Gas Natural Fenosa negocia con Argelia una revisión de precios del gas a la baja, según García-Margallo

Así lo explicó el jefe de la diplomacia a los periodistas tras reunirse con el ministro argelino de Energía y Minas, Youcef Yousfi, con quien habló de las exportaciones de gas hacia España, que en 2012 constituyeron el 46,4% del total del gas importado por nuestro país. Este porcentaje se superó en los tres primeros meses de este año, en los que la dependencia del gas argelino llegó al 53,2%.

García-Margallo explicó que Gas Natural Fenosa y Sonatrach están «en estos momentos» en el proceso de revisión de precio que «se hace cada tres años en función de la evolución de distintas variables», que conforman «una especie de cesta de la que depende la fijación del precio». Fundamentalmente, hay que tener en cuenta la evolución de la demanda, el precio del petróleo, el precio del gas en otros mercados y los precios aplicados por otros suministradores.

Ahora, según el ministro, «la impresión general es que la revisión de precios debe hacerse la baja», debido a «la evolución de la variable de la demanda», que se vio «afectada por la crisis económica», que determinó «una reducción en la demanda de energía».

García-Margallo explicó que el contrato de Gas Natural Fenosa con Sonatrach es un contrato a 20 años que debe revisarse cada tres años, con una fórmula que afecta a «un 70 o 80% de las cantidades contratadas, que en cualquier caso tienen que ser retiradas o pagadas».

El ministro recalcó que se trata de una «negociación entre empresas», pero explicó que el Gobierno la «sigue atentamente» aunque el «protagonismo» corresponda a los contratantes, en este caso la compañía española y la argelina.

Por lo que se refiere al incremento de las importaciones españolas de gas argelino en los tres primeros meses del año y a que su porcentaje sobre la matriz total superó el tope legal del 50%, el ministro apuntó que es un aumento «coyuntural».

El subdirector de Relaciones Económicas Internacionales, Antonio Torres Dulce, que le acompaña en el viaje, apuntó además que este dato «no condiciona» al que se vaya a obtener en el global de 2013. «Habrá que esperar al resultado final» del año, dijo.

El porcentaje registrado hasta marzo supera en tres puntos el tope legal del 50% en el suministro de gas desde un mismo origen geográfico fijado por el Gobierno en 2007 para mejorar la diversificación del suministro, frente al 60% anterior.

Al margen de esta cuestión, García-Margallo también abordó con el ministro Yousfi otros asuntos de interés bilateral, como las conexiones eléctricas entre Argelia y la Unión Europea.

Además, el ministro de Energía y Minas explicó al ministro español que su país planea construir próximamente seis centrales de ciclo combinado, un proyecto que suma 6.000 millones de dólares. De estas seis centrales, cuatro saldrán a concurso y una misma empresa podrá optar a construir dos de ellas, un proyecto que, según apuntó García-Margallo despertó el interés de varias empresas españolas, a las que garantizó el apoyo del Gobierno español.

Gas Natural Fenosa negocia con Argelia una revisión de precios del gas a la baja, según García-Margallo

Así lo explicó el jefe de la diplomacia a los periodistas tras reunirse con el ministro argelino de Energía y Minas, Youcef Yousfi, con quien habló de las exportaciones de gas hacia España, que en 2012 constituyeron el 46,4% del total del gas importado por nuestro país. Este porcentaje se superó en los tres primeros meses de este año, en los que la dependencia del gas argelino llegó al 53,2%.

García-Margallo explicó que Gas Natural Fenosa y Sonatrach están «en estos momentos» en el proceso de revisión de precio que «se hace cada tres años en función de la evolución de distintas variables», que conforman «una especie de cesta de la que depende la fijación del precio». Fundamentalmente, hay que tener en cuenta la evolución de la demanda, el precio del petróleo, el precio del gas en otros mercados y los precios aplicados por otros suministradores.

Ahora, según el ministro, «la impresión general es que la revisión de precios debe hacerse la baja», debido a «la evolución de la variable de la demanda», que se vio «afectada por la crisis económica», que determinó «una reducción en la demanda de energía».

García-Margallo explicó que el contrato de Gas Natural Fenosa con Sonatrach es un contrato a 20 años que debe revisarse cada tres años, con una fórmula que afecta a «un 70 o 80% de las cantidades contratadas, que en cualquier caso tienen que ser retiradas o pagadas».

El ministro recalcó que se trata de una «negociación entre empresas», pero explicó que el Gobierno la «sigue atentamente» aunque el «protagonismo» corresponda a los contratantes, en este caso la compañía española y la argelina.

Por lo que se refiere al incremento de las importaciones españolas de gas argelino en los tres primeros meses del año y a que su porcentaje sobre la matriz total superó el tope legal del 50%, el ministro apuntó que es un aumento «coyuntural».

El subdirector de Relaciones Económicas Internacionales, Antonio Torres Dulce, que le acompaña en el viaje, apuntó además que este dato «no condiciona» al que se vaya a obtener en el global de 2013. «Habrá que esperar al resultado final» del año, dijo.

El porcentaje registrado hasta marzo supera en tres puntos el tope legal del 50% en el suministro de gas desde un mismo origen geográfico fijado por el Gobierno en 2007 para mejorar la diversificación del suministro, frente al 60% anterior.

Al margen de esta cuestión, García-Margallo también abordó con el ministro Yousfi otros asuntos de interés bilateral, como las conexiones eléctricas entre Argelia y la Unión Europea.

Además, el ministro de Energía y Minas explicó al ministro español que su país planea construir próximamente seis centrales de ciclo combinado, un proyecto que suma 6.000 millones de dólares. De estas seis centrales, cuatro saldrán a concurso y una misma empresa podrá optar a construir dos de ellas, un proyecto que, según apuntó García-Margallo despertó el interés de varias empresas españolas, a las que garantizó el apoyo del Gobierno español.

Gas Natural Fenosa negocia con Argelia una revisión de precios del gas a la baja, según García-Margallo

Así lo explicó el jefe de la diplomacia a los periodistas tras reunirse con el ministro argelino de Energía y Minas, Youcef Yousfi, con quien habló de las exportaciones de gas hacia España, que en 2012 constituyeron el 46,4% del total del gas importado por nuestro país. Este porcentaje se superó en los tres primeros meses de este año, en los que la dependencia del gas argelino llegó al 53,2%.

García-Margallo explicó que Gas Natural Fenosa y Sonatrach están «en estos momentos» en el proceso de revisión de precio que «se hace cada tres años en función de la evolución de distintas variables», que conforman «una especie de cesta de la que depende la fijación del precio». Fundamentalmente, hay que tener en cuenta la evolución de la demanda, el precio del petróleo, el precio del gas en otros mercados y los precios aplicados por otros suministradores.

Ahora, según el ministro, «la impresión general es que la revisión de precios debe hacerse la baja», debido a «la evolución de la variable de la demanda», que se vio «afectada por la crisis económica», que determinó «una reducción en la demanda de energía».

García-Margallo explicó que el contrato de Gas Natural Fenosa con Sonatrach es un contrato a 20 años que debe revisarse cada tres años, con una fórmula que afecta a «un 70 o 80% de las cantidades contratadas, que en cualquier caso tienen que ser retiradas o pagadas».

El ministro recalcó que se trata de una «negociación entre empresas», pero explicó que el Gobierno la «sigue atentamente» aunque el «protagonismo» corresponda a los contratantes, en este caso la compañía española y la argelina.

Por lo que se refiere al incremento de las importaciones españolas de gas argelino en los tres primeros meses del año y a que su porcentaje sobre la matriz total superó el tope legal del 50%, el ministro apuntó que es un aumento «coyuntural».

El subdirector de Relaciones Económicas Internacionales, Antonio Torres Dulce, que le acompaña en el viaje, apuntó además que este dato «no condiciona» al que se vaya a obtener en el global de 2013. «Habrá que esperar al resultado final» del año, dijo.

El porcentaje registrado hasta marzo supera en tres puntos el tope legal del 50% en el suministro de gas desde un mismo origen geográfico fijado por el Gobierno en 2007 para mejorar la diversificación del suministro, frente al 60% anterior.

Al margen de esta cuestión, García-Margallo también abordó con el ministro Yousfi otros asuntos de interés bilateral, como las conexiones eléctricas entre Argelia y la Unión Europea.

Además, el ministro de Energía y Minas explicó al ministro español que su país planea construir próximamente seis centrales de ciclo combinado, un proyecto que suma 6.000 millones de dólares. De estas seis centrales, cuatro saldrán a concurso y una misma empresa podrá optar a construir dos de ellas, un proyecto que, según apuntó García-Margallo despertó el interés de varias empresas españolas, a las que garantizó el apoyo del Gobierno español.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *