Gas Natural Fenosa invertirá 1.240 millones de euros hasta 2017 en distribución de gas para sumar 730.000 puntos de suministro
Así lo anunció el director del Negocio de Distribución de Gas en España, José María Gil Aizpuru, durante la presentación de la nueva estrategia de la compañía en distribución de gas en España, en la que detalló que se prevé sumar hasta el 2017 un total de 730.000 puntos de suministro, que darán servicio a cerca de 2,8 millones de nuevos usuarios. Gil Aizpuru explicó que las vías de crecimiento pasan por «lugares donde ya hay gas, focalizando en los sectores de mayor consumo, como hostelería, lavanderías o restauración, y acelerar al máximo la expansión del gas a nuevas poblaciones«.
La apuesta por el segmento de distribución se basa en la previsión de que este año mejore en un 10% la demanda, a pesar de que en 2014 el consumo del sector residencial cayó un 15% y el industrial retrocedió un 9% en 2014, caída que atribuyen a una climatología benévola, con el año más cálido desde 1880, y al descenso de demanda de gas para la generación eléctrica a través de la cogeneración, dado que muchas industrias paralizaron su producción energética como consecuencia de las diferentes medidas puestas en marcha por el Gobierno. Además, el gas vehiculado para ciclos combinados por Gas Natural Fenosa cayó un 26% en 2014, dato que esperan revertir en parte este año con un crecimiento del 21%.
Por ello, para acelerar su crecimiento en la actividad de distribución en España, invertirá 401 millones de euros durante este año, un 20% más que el año anterior tras destinar 335 millones en 2014, lo que también supuso un 20% más respecto a 2013. De este modo, la compañía prevé llevar el suministro de esta energía a casi 100 nuevos municipios para sumar un total de 1.250 poblaciones gasificadas en 10 comunidades autónomas al final del ejercicio, y cuenta también con proyectos en otras regiones como Baleares, Canarias, Extremadura o Aragón.
Estabilidad regulatoria hasta el 2020
Según Gil Aizpuru, la decisión de acometer estas inversiones responde a la reciente reforma del gas del Gobierno que, si bien representó un impacto negativo para Gas Natural Fenosa de 92 millones anuales al recortar su retribución, «envía señales a las empresas de estabilidad regulatoria hasta el año 2020«, con un escenario de seis años que «nos da tranquilidad para tomar decisiones y acometer nuevas estrategias de cara al crecimiento».
«El grupo energético acometerá todas estas inversiones para crecer en el negocio de distribución de gas natural tras la reforma del marco retributivo aprobada por el Gobierno, que incentiva el crecimiento de la red de distribución en municipios no gasificados y la incorporación de clientes de mayor consumo», apuntó Gil Aizpuru. En este sentido, desde Gas Natural valoró la «garantía» de déficit «cero» con las medidas acometidas por el Gobierno.
De esta forma, la compañía prevé alcanzar este año 207.200 puestas en servicio, un 27% más, tras cerrar 2014 con casi 162.600, un 9% más, hasta cerrar el ejercicio con 5,2 millones de puntos. De esas más de 200.000 puestas en servicio previstas para este año, el 90% corresponderá a finca habitada, viviendas ocupadas donde el gas natural sustituye a otras energías, y sólo el 10% serán viviendas de nueva edificación. Para llegar a los nuevos usuarios del gas, Gas Natural Fenosa construirá cerca de 1.370 kilómetros de redes en 2015, que se sumarán a los casi 48.950 kilómetros con los que cerraron el 2014.
Gil Aizpuru explicó que el nivel de penetración del gas natural en España es de un 28% y se sitúa por debajo del que se registra en otros países europeos, por lo que aún cuenta con un «gran potencial» de crecimiento, de unos 6,9 millones de hogares potenciales. Con planes como el presentado para los próximos tres ejercicios, Gil Aizpuru espera que en España la penetración de gas natural se sitúe «próximamente» por encima del 58% o el 60%, la media comunitaria, ya que hay un clima «más benigno» que en otras zonas de Europa.
Respecto a la evolución del precio del gas natural, el director del Negocio de Distribución de Gas en España de Gas Natural Fenosa pronosticó que en la medida en que el precio del barril de Brent cae «a valores desconocidos desde hace muchísimos años», se repercutirá en el precio del gas. «Lo lógico por la indexación que hay respecto al Brent es que el gas natural baje», apostilló Gil Aizpuru.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir