Gas Natural Fenosa inaugura en Álava la primera estación española de carga de gas natural licuado para el transporte por carretera
La planta fue inaugurada por el director de Soluciones de Movilidad de Gas Natural Fenosa, José Ramón Freire; el diputado general de Álava, Javier de Andrés, y el alcalde de Nanclares de Oca, José Javier Martínez.
La instalación está formada por un depósito de 60 m3 que podrá abastecer de gas natural licuado (GNL) a 200 camiones diarios y contará también con un surtidor doble de gas natural comprimido (GNC) capaz de atender a 600 vehículos al día.
Esta estación de servicio será utilizada inicialmente por la empresa de servicios al transporte Eurocam, aunque debido a su «privilegiada ubicación» en la autopista A-1 podrá dar suministro a las flotas de transporte de larga distancia tanto españolas como internacionales. Además, no descartan que en el futuro pueda abastecer también a flotas de autobuses municipales.
La estación de Nanclares de Oca es la primera de las siete que se prevé instalar en España en los principales corredores de tráfico para suministrar gas natural licuado a los vehículos que usen este combustible.
La iniciativa forma parte del proyecto europeo GARnet (Gas as an Alternative for Road Transport), que propone el uso del gas natural como alternativa a los derivados del petróleo en el transporte por carretera. Así, el proyecto analizará desde el punto de vista tecnológico y económico las mejores alternativas para desarrollar una amplia red de suministro de gas natural licuado.
Para ello, se implantarán en España cuatro estaciones de servicio de GNL fijas y tres móviles, que servirán para ensayar las tecnologías con mayor potencial y que se ubicarán a una distancia adecuada para que los camiones que utilicen este combustible puedan circular sin problemas de suministro.
Asimismo, se evaluará también la integración de tecnologías de comunicación el suministro de grandes volúmenes de GNL a las futuras estaciones de GNL para permitir una adecuada gestión de la red.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto global de 3,8 millones de euros, se inscribe en los objetivos de la Unión Europea de promover un transporte por carretera más seguro, eficiente y menos contaminante y recibió una ayuda financiera de 1,9 millones de euros de la Agencia Europea de Redes de Transporte Transeuropeo (Ten-T EA).
Asimismo, se evaluará también la integración de tecnologías de comunicación el suministro de grandes volúmenes de GNL a las futuras estaciones de GNL para permitir una adecuada gestión de la red.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir