Gas Natural Fenosa gana 1.441 millones en 2012, un 8,8% más debido al negocio internacional
La compañía destacó el cumplimiento de los objetivos financieros anunciados en el Plan Estratégico 2010-2012, a pesar del entorno macroeconómico, energético y financiero «mucho más exigente», gracias al equilibrio de su perfil de negocio, al crecimiento de su actividad internacional y a una «estricta» disciplina financiera.
Para Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural Fenosa, la «clave» de las cuentas es el negocio internacional porque el mercado en España, ante la caída de demanda y el «severo ajuste regulatorio», es un «mercado en regresión».
El importe neto de la cifra de negocios en 2012 creció un 18,16% en 2012, hasta sumar 24.904 millones de euros, principalmente por el crecimiento de la actividad internacional mayorista de gas y, en general, de la actividad en Latinoamérica, mientras que el resultado antes de impuestos fue de 2.203 millones de euros, un 8,9% superior.
Además, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 5.080 millones de euros, un 9,4% más, apoyado en «la diversificación y contribución creciente del ámbito internacional y en el equilibrio aportado» por su perfil de negocio (electricidad y gas).
Todo ello, según la compañía, permite compensar el estancamiento de la contribución de los negocios regulados en España, condicionado por las desinversiones realizadas en 2011 y al impacto de 110 millones de euros en las cuentas por el Real Decreto-Ley 13/2012, que supuso un recorte a la distribución y a los pagos por capacidad. El Ebitda hubiera crecido un 11% en términos homogéneos, si se descontaran las desinversiones realizadas en 2011, según informaron.
«Los resultados obtenidos ponen en valor los fundamentos del modelo de negocio de Gas Natural Fenosa, basado en un adecuado equilibrio entre los negocios regulados y liberalizados en los mercados gasista y eléctrico, con una contribución creciente y diversificada de la presencia internacional«, subrayó la firma.
Las operaciones internacionales crecieron el año pasado un 22,6% y ya representan el 43,2% del total del Ebitda consolidado (2.195 millones de euros), frente al 38,5% en el ejercicio anterior, impulsado por el aumento significativo de la comercialización de gas y el desarrollo de la actividad en Latinoamérica.
Por el contrario, el Ebitda proveniente de las operaciones en España disminuyó su peso relativo en el total consolidado hasta el 56,8%, afectado por la normativa aprobada por el Gobierno con el fin de reducir el déficit de tarifa.
Por su parte, las inversiones alcanzaron los 1.386 millones de euros, frente a los 1.514 millones del ejercicio anterior, con un descenso del 8,5% respecto de 2011, debido fundamentalmente a la caída de la inversión regulada en España. La compañía destinó el 65,7% de sus inversiones a las actividades reguladas de distribución de gas y electricidad, lo que permite afianzar, según destacó, la contribución de dichas actividades al Ebitda consolidado.
Por ámbito geográfico, las inversiones en España disminuyeron un 11,4% aunque sigue siendo el principal receptor de las mismas con el 63,7% del total en 2012. Las inversiones en el ámbito internacional representaron el 36,3% restante y crecieron un 14,4% respecto al año anterior.
Las inversiones materiales e intangibles del período alcanzaron los 1.357 millones de euros, un 3,5% menos, por el descenso de la inversión regulada en España, compensada, en parte, por el aumento de la inversión, principalmente en Latinoamérica (distribución de gas y generación de electricidad).
Las actividades reguladas de distribución de gas y electricidad representaron en su conjunto un 51,9% del Ebitda de la compañía, mientras que la actividad de electricidad supuso el 23,2% del total.
En cuanto a la actividad de distribución de gas, el beneficio bruto de explotación de ese negocio en España sumó 900 millones de euros, ligeramente superior al de 2011; en Latinoamérica, donde la compañía está presente en países como Colombia, Brasil o México, sumó 640 millones de euros, un 3,1% más, y en Italia llegó hasta 83 millones de euros, un 18,6% más.
En el año pasado, la compañía distribuyó 409.774 GWh de gas, un 3,5% más que en 2011, debido al aumento del 10,1% de su negocio en Latinoamérica, lo que contrarresta el descenso del 2,6% en Europa.
En cambio, el Ebitda de la actividad regulada de distribución de electricidad en España supuso 613 millones de euros, un 9,9% menos que en 2011, debido, entre otros factores, al decreto ley aprobado por el Gobierno por el que se redujeron los ingresos regulados por distribución.
En Latinoamérica, por el contrario, el beneficio bruto de la actividad de distribución de electricidad -Colombia, Nicaragua y Panamá- alcanzó 366 millones de euros, un 19,6% más que en 2011, y destacó el incremento del negocio en Colombia (246 millones de euros, un 42,2% más).
En este sentido distribuyó 54.362 GWh de electricidad, lo que supone un 0,5% más que en el ejercicio anterior, motivado por el descenso del 0,2% en Europa y el aumento del 2,1% en Latinoamérica.
Respecto a la actividad de generación y comercialización mayorista y minorista de electricidad, aportó en España 904 millones de euros al beneficio bruto de explotación del grupo, un 11,7% más que en 2011, por los 261 millones de euros de Latinoamérica, el 6,5% más.
La producción de energía eléctrica cayó un 0,6% como consecuencia del descenso del 2,5% de la producción en España, frente al incremento del 3,1% en el área internacional. La principal caída en la producción en España provino por la hidráulica (-42,4%), seguida de los ciclos combinados (-14%). En el lado positivo está el aumento del 73% de la producción por carbón y el 14,2% de las renovables.
En total, la capacidad de generación eléctrica de Gas Natural Fenosa alcanzó en 2012 los 15.519 GWh, lo que supone un aumento del 0,5% respecto a 2011 (15.519 GWh). Por su parte, el suministro de gas se elevó un 6,3%, hasta los 328.058 GWh.
Por otra parte, Gas Natural Fenosa continúa reforzando su posición como uno de los principales operadores mundiales de gas natural licuado (GNL), y esta actividad ya aporta casi el 30% de su beneficio bruto de explotación. En este sentido, la compañía firmó el año pasado con la compañía gasista india Gail su mayor contrato de venta de GNL en Asia, y también selló un acuerdo importante con la Autoridad Portuaria de Puerto Rico.
La actividad de aprovisionamiento y comercialización contribuyó en 736 millones de eurps al beneficio bruto de explotación, un 65,8 % más que en 2011, gracias al mayor nivel de operaciones en el exterior.
La deuda financiera neta se redujo el 7,5% en 2012 y se situó al cierre del ejercicio en 15.995 millones de euros, con un ratio de endeudamiento del 51,8%, frente al 54,5% de diciembre de 2011. Si se descuenta el déficit de tarifa pendiente de recuperar (1.065 millones de euros), la deuda neta se situaría en 14.930 millones de euros, lo que representaría un ratio de endeudamiento del 50,1%.
Desde que en enero de 2011, el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) iniciara las emisiones de bonos respaldados por los derechos cedidos del sistema eléctrico, Gas Natural Fenosa recibió la parte correspondiente por un importe agregado de 1.794 millones de euros, de los que 692 millones fueron percibidos durante el ejercicio 2012.
La remuneración del accionista crece un 8,7% hasta los 895 millones de euros
Asimismo, el consejo de administración de Gas Natural Fenosa propondrá a la Junta General de Accionistas de la compañía una remuneración para el accionista con cargo a los resultados de 2012 de 895 millones de euros, un 8,7% más que en 2011, lo que supone una rentabilidad por dividendo superior al 6,6%.
El consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, confirmó que la compañía no usará la modalidad del «script dividend» (cobro del dividendo en acciones y no en efectivo), sino que pagará el dividendo correspondiente a 2012 en efectivo.
Esos 895 millones de euros suponen un «pay out» (porcentaje de dividendos sobre el total del beneficio) del 62,1%.
El pasado 8 de enero Gas Natural Fenosa ya distribuyó un dividendo de 0,391 euros por acción a cuenta de los resultados de 2012.
Asimismo, Villaseca comentó que la compañía prevé dar a conocer la actualización de su plan estratégico para el periodo 2013-2015 en el segundo trimestre de este año, concretamente en el mes de mayo, después de la Junta Ordinaria de Accionistas.
En cualquier caso, Villaseca aseguró que, de cara a los próximos años, la compañía quiere centrarse en la «contención y reducción de costes operativos», en mantener su «disciplina financiera» y en adaptar su crecimiento a las zonas del mundo que justifiquen invertir.
De esta manera, descartó nuevas inversiones en España ya que «el mercado no crece y las medidas regulatorias repercutieron fuertemente en la situación del mercado», y afirmó que «sin duda habrá ajuste» de plantilla a lo largo de 2013, aunque insistió en que intentará que este no sea «traumático».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir