Gas Natural Fenosa descarta que se vaya a producir la salida de Repsol de su accionariado «a corto plazo»

Salvador Gabarró mostró su convencimiento de que si Repsol decidiera desinvertir en Gas Natural Fenosa lo haría «de una manera conveniente» para la energética, ante las «buenas relaciones que ha habido siempre», según afirmó en rueda de prensa previa a la celebración de la junta general de accionistas.

El presidente de la compañía destacó que tanto la petrolera como La Caixa son «dos accionistas muy queridos» que han contribuido al crecimiento de la compañía, y afirmó que el Consejo de Administración se siente «muy respaldado» por ambas.

Por ello, aunque no tiene «ganas» de que alguna de estas dos compañías reduzca o venda su participación en Gas Natural Fenosa, «pueden hacer lo que quieran» e insistió que si llega ese momento se les apoyará «siempre que no perjudique en ningún aspecto» a la multinacional energética.

Renovación de tres consejeros

Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, renovó su cargo como consejero de Gas Natural Fenosa por otros tres años después de contar con la aprobación por mayoría de la junta de accionistas de la compañía. También renovaron otros dos consejeros, Enrique Alcántara-García Irazoqui y Luis Suárez de Lezo Mantilla a la par que los accionistas daban luz verde a las remuneraciones de los miembros del consejo de administración: 7,09 millones de euros, de los cuales 3,25 millones corresponden a lo percibido por su consejero delegado, Rafael Villaseca, y 1,1 millones al presidente de la multinacional, Salvador Gabarró.

A pesar de que no era el día indicado, había expectación por saber qué futuro tiene el ex presidente del Gobierno, Felipe González, como consejero de la compañía después de señalar hace un par de meses que abandonaría el cargo por resultarle «muy aburrido». Con una retribución de 126.000 euros en 2013, el mandato de González vence este lunes y desde la compañía apuntaron que el proceso» normal» es que los consejeros cuyo mandato vence después de una junta de accionistas sigan en su cargo hasta la siguiente junta; por tanto, será en 2015 cuando se aborde su futuro. En este sentido, Salvador Gabarró defendió la valía como consejero de González, destacando su visión internacional estratégica y, sobre sus controvertidas declaraciones, manifestó que «si se aburre o no en el Consejo esto lo sabe él», para añadir que «si se va el año que viene yo le voy a añorar».

«Drástica» desinversión en España

Respecto a la estrategia 2013-2015, Gas Natural Fenosa espera una mejora de la situación macroeconómica en España, expectativas de crecimiento «continuado» en Latinoamérica, una evolución «atractiva» del mercado global del gas y la necesidad de «inversiones significativas» en mercados eléctricos emergentes. Panorama muy diferente al del continente europeo, en el que se espera una desinversión en generación y distribución eléctrica en Europa según explicó el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, mientras que sí que se invertirá en la distribución minorista de gas.

En este sentido, Villaseca explicó que la compañía llevará a cabo una «drástica» desinversión en generación eléctrica en España, ya que «sobra capacidad» pero, en contraste, se espera seguir incrementado el número de puntos de suministro de gas, que se incrementaron en 2013 en 150.000, puesto que «España aún no está gasificada». Además lamentó que tampoco se les permita hibernar algunas centrales de ciclo combinado.

Mientras, Gabarró señaló en cambio que habrá una «drástica» reducción de inversiones en España en generación, y Villaseca precisó que están «reconsiderándose» los proyectos en materia eólica o de biomasa ya que «todos no van a poder ser ejecutados» a raíz de la nueva regulación impulsada por el Gobierno, que se sustenta sobre el concepto de rentabilidad razonable.

Además, Villaseca, que avanzó que la compañía empezará a emitir facturas con el nuevo mecanismo a partir del próximo 1 de julio, pidió que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estudie los precios del ‘pool’ eléctrico también cuando se encuentra en precio «bajos», como están en la actualidad y que desde la compañía eléctrica consideran «insostenibles», y no solo cuando están altos.

Crecimiento en Latinoamérica y Asia

El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, señaló que la multinacional «se está preparando para crecer» en Latinoamérica y Asia tras la «apuesta arriesgada» de «doblar la compañía» en 2009, refiriéndose a la adquisición de Unión Fenosa.

El carácter multinacional de la compañía se subraya con su presencia en 25 países, proyectos en curso de midstream gas, de generación internacional, como la hidroeléctrica Torito en Costa Rica o el parque eólico Bií Hioxo en México), así como de distribución de gas en Perú, y con nuevos contratos de aprovisionamiento de gas para los próximos años como el de Cheniere (procedente de Estados Unidos y sin destino definido a partir de 2016), el de Shah Deniz (procedente de Azerbaiyán para el mercado italiano a partir de 2019), y el de Yamal (procedente de Rusia a partir de 2019-2020).

Resultados «muy razonables» en 2013

Los accionistas aprobaron en junta general los resultados de 2013, cuando Gas Natural Fenosa ganó un 0,3% más que en el año anterior, elevando sus beneficios hasta los 1.445 millones de euros, principalmente gracias a su negocio en el extranjero, y respaldó la revisión estratégica de la compañía hasta 2015.

Durante su intervención ante los accionistas, Gabarró, destacó que los resultados obtenidos el pasado ejercicio fueron «muy razonables» y «estables» ante un entorno «tremendamente duro». Gabarró señaló que el objetivo es ir preparando a la compañía para seguir creciendo a partir de 2015 «cuando la recuperación económica empiece a consolidarse«.

Respecto al dividendo, la junta aprobó una remuneración a los accionistas de 898 millones de euros en efectivo, 0,897 euros por acción, con cargo a los resultados de 2013, lo que supone un 0,3% más que el importe de año anterior, en la línea del crecimiento experimentado en los beneficios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *