Gas Natural Fenosa creará una red de 17 estaciones de servicio de gas natural licuado (GNL) de aquí a 2020

En concreto, la multinacional energética ha aprobado un plan para construir, en una primera fase, y en un plazo aproximado de dos años, ocho nuevas estaciones de servicio, que se situarán en los principales corredores de la península Ibérica, con una inversión de 7 millones. Estas estaciones se sumarán a las siete que la compañía ya tiene operativas en esos corredores y a las dos que actualmente están en fase de desarrollo, con lo que «se conformará una red capaz de cubrir las rutas de mayor tránsito de vehículos pesados«.

El despliegue de esta red se alinea con los objetivos reflejados en la Directiva de Combustibles Alternativos aprobada por la Unión Europea en septiembre. Las estaciones suministrarán GNL, empleado en vehículos pesados que recorren largas distancias, y que supone «una alternativa técnicamente contrastada a los combustibles tradicionales que ofrece grandes ventajas desde el punto de vista medioambiental y económico, ya que reduce la dependencia del petróleo», subrayó Gas Natural Fenosa.

La segunda fase del plan, en el horizonte 2019/2020, prevé la construcción de nueve estaciones adicionales con una inversión cercana a los 8 millones. Estas infraestructuras se acometerán tras la evaluación de los resultados obtenidos en la primera fase y teniendo en cuenta el desarrollo de la tecnología en Europa. La compañía además, en función de la evolución de la demanda, analizará el desarrollo de nuevas ubicaciones para aumentar la capilaridad y mejorar el acceso de los clientes al GNL.

Gas Natural Fenosa indicó que actualmente circulan en España cerca de 4.000 vehículos que consumen gas natural, la mayor parte taxis, flotas de empresas, autobuses urbanos y camiones de la basura, que se alimentan de gas natural comprimido (GNC). La tecnología GNL se encuentra en plena fase de expansión. En la actualidad, en torno a 150 camiones utilizan este combustible, pero las previsiones apuntan a que en 2028 circularán por la península cerca de 5.000 vehículos que utilizarán GNL, lo que supone el 3% del parque total. Las ventas de combustible se acercarán en 2028 a los 640 gigavatios hora.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *