Gas Natural Fenosa confía en que se deje de subvencionar la bombona de butano y pase a costar unos 25 euros

En rueda de prensa, Andrés Membrillo, responsable de la red de gas de Gas Natural Distribución, la compañía distribuidora de Gas Natural Fenosa, subrayó que, en ese escenario de liberalización, la bombona, que hace la competencia al gas natural y que usan unos ocho millones de hogares en España, debería costar «en torno a los 25 euros».

Membrillo añadió que el sector del gas natural puede ganar todavía más competitividad si se liberaliza completamente el precio del butano.

«Esperamos que, por fin, el precio esté liberalizado a finales de año y se equipare a otros países del entorno, como Francia o Portugal, para que la bombona se sitúe en torno a los 25 euros», dijo el directivo de Gas Natural Distribución.

324 millones de euros en 2014 para ampliar su red de gas en España

Gas Natural Fenosa invertirá 324 millones de euros en 2014, un 16% más que el año pasado, para ampliar y mantener su red de distribución de gas en España a través de sus ocho compañías distribuidoras que operan en 10 comunidades autónomas y actualmente dan servicio a 5,17 millones de puntos de suministro.

Según explicó Membrillo, este año la empresa prevé llegar a 80 nuevos municipios (con lo que ya serán 1.179 las poblaciones españolas con suministro de gas a finales de año), para alcanzar 170.057 nuevos puntos de suministro y 1.043 kilómetros de nueva red, hasta un total de 5.241.603 puntos de suministro.

La inversión de 2013 en España fue de 279 millones de euros, de los que 67 corresponden a Cataluña, en un año en que crecieron ligeramente tanto el consumo doméstico/comercial como el industrial (hasta un total conjunto de 180.798 GWh, frente a 176.824 en 2012).

La previsión para este 2014 es que crezca más el consumo industrial que el doméstico/comercial, que se prevé estable con un pequeño avance, hasta un total conjunto de 186.804 GWh. En términos de consumo, la compañía prevé que el sector doméstico y comercial apenas crezca un 1,12%, por un 3,93% del industrial.

Estas inversiones tienen en cuenta la previsión de reforma de la distribución gasista según lo que explicó el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en línea con el esquema de «retribuir» por nuevos clientes y nuevos puntos de suministro, algo que «gusta» al Ejecutivo, según señaló Membrillo, que puntualizó que no cuentan con un documento oficial de los cambios que puede haber, por lo que no se prevé que haya recortes por parte del Gobierno.

En esta misma línea, Membrillo subrayó que la inversión en distribución de gas favorece la reducción del déficit «coyuntural» que tiene el sistema gasista, al que quitó hierro.

«Nuestro déficit no es estructural, sino coyuntural, fruto de la entrada en servicio de grandes infraestructuras como almacenamientos subterráneos y gasoductos», remarcó.

Además, el directivo de la gasista explicó que varias refinerías españolas, como las de Algeciras o Tarragona, desplazan su consumo hacia el gas por los elevados costes del petróleo.

Por su parte, el director de promoción del gas, Alfredo Ingelmo, defendió las ventajas de esta fuente de energía tanto por su respeto medioambiental como por el precio, ya que una industria mediana (2.000 MWh/año) puede ahorrar un 48% respecto a si utiliza gasoil, y un hogar, con un consumo medio de 15 MWh/año, puede reducir en 625 euros anuales su factura energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *