Gas Natural Fenosa compra por 2.573 millones de euros la distribuidora chilena CGE y se convertirá en la segunda mayor «utility» en 2015

Gas Natural Fenosa informó de que el tamaño total de la operación, incluyendo la deuda consolidada de CGE y la participación minoritaria de sus filiales, es de aproximadamente 6.000 millones de euros y con la que alcanzará los 7,6 millones de puntos de suministro en gas y 6,3 millones en electricidad.

La multinacional española indicó que previamente llegó a un acuerdo con las tres familias (Grupo Familia Marín, Grupo Almería y Grupo Familia Pérez Cruz) propietarias de un 54,19% del capital social de CGE por el que se comprometen a acudir a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que se lanzará para ello, con lo que «aborda la mayor compra internacional de su historia».

El contrato obliga a Gas Natural Fenosa a realizar una OPA, en un plazo de diez días a contar desde este sábado, para tomar el control del 100% de los títulos de CGE, con un mínimo inicial del 51% de la propiedad de la firma chilena y se prevé que la oferta se concluya en la segunda quincena de noviembre.

La empresa presidida por Salvador Gabarró ofertó un valor por acción de 6,27 euros y se pagará en efectivo.

Asimismo, subrayó que con esta adquisición el grupo español entra en el negocio energético de Chile, «fortaleciendo su presencia en Latinoamérica con más de 2,5 millones de clientes y que distribuye electricidad al 40% del mercado chileno».

No obstante, la española se adjudicó a finales de mayo un contrato para dotar de gas natural licuado (GNL) a la planta generadora a gas natural Kelar, construida y operada por un consorcio formado por Korea Southern Power Co. y Samsung C&T Corp.

CGE es la distribuidora de electricidad número uno en Chile, con más de 3,4 millones de clientes en Chile y Argentina, y con una venta de 13,2 teravatios hora (TWh), y lidera también en distribución de gas natural, con 1,1 millones de clientes en estos dos países.

La chilena cuenta con una participación directa en Gasco, una de las tres principales distribuidoras de gas licuado del petróleo (GLP) con un 27% de cuota de mercado, y Metrogas, la principal distribuidora de gas del país con más de 580.000 clientes, y también se asegura una «sólida» posición en el mercado de gas natural licuado (GNL) con su participación en la terminal de Quintero.

No obstante, también está bien posicionada en la transmisión de electricidad chilena, y se dedica igualmente a la venta de GLP en Chile y Colombia, junto a otros servicios, como inmobiliarios a empresas del grupo, con 1.601 empleados.

Gas Natural Fenosa afirmó que la operación se enmarca en su objetivo de internacionalización y crecimiento en el negocio de distribución de energía en países con potencial desarrollo de la generación eléctrica, al mismo tiempo que fortalece su posición en Latinoamérica.

Los directivos de Gas Natural Fenosa ofrecieron un calendario de implementación de la compra. El periodo de aceptación comenzó este mismo lunes y se prolongará, salvo que haya ampliación, hasta el 11 de noviembre en caso de que no haya ampliación; si lo hubiera, sería por un máximo de 15 días naturales.

El 14 de noviembre se dará a conocer el resultado de la OPA, mientras que el 28 de noviembre se convertirá en el último día de pago disponible, de modo que la operación podrá quedar completada antes de fin de año.

Será la segunda mayor «utility» en 2015

La empresa se convertirá en 2015 en la segunda mayor «utility» con sede en España, por detrás de Iberdrola, y añadió que además de equilibrar los riesgos de su negocio, le permitirá reforzar su liderazgo en la distribución de gas en Iberoamérica y consolidar una plataforma de distribución de electricidad en la región.

En una presentación ante analistas, Gas Natural Fenosa indicó que su beneficio bruto de explotación (Ebitda) superará los 5.000 millones de euros en 2015, mientras que el beneficio neto rondará los 1.500 millones de euros. CGE contribuirá con 600 millones de euros al Ebitda y con 100 millones de euros al beneficio neto.

La gasista, que mantiene así sus objetivos «sin riesgo de ejecución» y «con bajo impacto en el endeudamiento», tampoco variará su política de dividendos y mantendrá un «pay-out» de en torno al 62%.

Asimismo, la empresa aseguró que tiene líneas de crédito comprometidas y disponibles por hasta 6.919 millones de euros, otros 135 millones de euros en líneas de crédito no comprometidas y unos 225 millones de euros procedentes de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) sin disponer, así como un efectivo por valor de 5.528 millones de euros, lo que suma un total de 12.807 millones de euros disponibles.

Estas cifras superan por primera vez las previsiones de Endesa, que en su reciente actualización estratégica con motivo del proceso de reestructuración en que se haya inmersa informó de que su Ebitda, de 6.720 millones de euros en 2013, pasará a 2.900 millones de euros en 2015 y de que su resultado neto, de 1.879 millones de euros en 2013, será de 1.000 millones de euros en 2015. La compañía cerrará en breve la venta de activos latinoamericanos a Enel.

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, aseguró que la compañía «tiene suficiente liquidez disponible para financiar» la compra de la empresa chilena e indicó que su compañía «no está pensando en vender los activos que herede de esta compañía» y se mostró convencido de las «oportunidades» de crecimiento del país andino en todos los negocios en los que está presente CGE, entre ellos distribución de gas y electricidad.

Para la compañía, la compra de CGE «aumenta la exposición a mercados emergentes» y «ofrece una posición ventajosa para explotar atractivas posibilidades de crecimiento orgánico en la región». En el caso de Chile, la compañía asumirá de forma automática una posición «líder» en un país con una regulación «muy seria y estable», dijo Villaseca.

En este sentido, valoró que la transacción aumenta la diversificación geográfica de la compañía y contribuye a un perfil de negocio y riesgo «más equilibrado», además de reforzar su liderazgo en la distribución de gas en las principales ciudades de Latinoamérica. Con la adquisición de CGE, Chile se sumará a la lista de países del mercado latinoamericano donde opera ya la energética, como Colombia, Brasil, Argentina o México.

Latinoamérica pasará de suponer un 26% del negocio de Gas Natural Fenosa a un 35%, puesto que rebajará del 56% al 49% el peso del negocio nacional tras la adquisición.

La Generalitat se felicita por la compra de la chilena

Por su parte, el consejero de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, consideró que la adquisición de la Compañía General de Electricidad de Chile por parte de la eléctrica Gas Natural Fenosa es una operación «muy importante» que ayuda a situar a las empresas catalanas en el mercado global.

La operación de Gas Natural Fenosa «nos llena de orgullo» porque «simboliza» el trabajo que se quiere impulsar desde Cataluña, basado en la internacionalización de las empresas y «nos permite explicar que nuestro mercado es el mundo», dijo el consejero catalán.

Según subrayó Puig, esta adquisición lleva a «leer la historia» y a repasar lo ocurrido hace unos años durante el intento fallido por parte de Gas Natural Fenosa de hacerse con el control de Fecsa-Endesa.

El consejero aseguró que aquella operación «se evitó desde la política» y que si hubiera prosperado «quizás ahora la energía sería más barata».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *