Gas Natural Fenosa cierra una emisión de bonos por un importe total de 600 millones de euros

Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la demanda superó los 6.500 millones de euros, y proviene de un amplio espectro de inversores institucionales de hasta 38 países, lo que supone que el 86% se suscribió con inversores extranjeros, entre los que destacan los de Alemania y Gran Bretaña.

Los fondos recibidos en esta operación, cuyo desembolso está previsto para el próximo día 17 de enero, servirán para optimizar la estructura financiera de la compañía, al aumentar el peso del mercado de capitales, alargar la vida de la deuda y mejorar el perfil de vencimientos.

Desde junio de 2009, Gas Natural Fenosa realizó emisiones por un importe superior a los 11.000 millones de euros, de los que la gran mayoría, 10.700 millones de euros, se llevaron a cabo en los mercados europeos. El resto corresponde a deuda emitida en varios países de América Latina, donde la compañía cuenta con actividad.

El cupón medio de estos 10.700 millones de euros es de 4,80%, emitidos a un plazo medio superior a 7 años.

32 millones de euros en el mantenimiento de su red de gas en España

Por otra parte, Gas Natural Fenosa invirtió el año pasado un total de 32 millones de euros en España, 12 de ellos en Cataluña, en el mantenimiento de su red de distribución de gas natural.

La compañía gestiona una red de 45.163 kilómetros en España, de los cuales unos 16.200 kilómetros están en Cataluña, donde el grado de implantación del gas natural en los hogares es mayor que en otras comunidades.

El director de la zona este de Gas Natural Distribución, Andrés Membrillo; el director de la unidad de gestión de la red de gas, Martí Solà, y el director de explotación de la red, Raúl Font, facilitaron estas cifras durante una visita para periodistas al Centro de Control de Atención de Urgencias de la compañía (CCAU).

Desde allí se atienden las llamadas que se hacen al teléfono de urgencias de la compañía y se planifica la resolución de todas estas incidencias, coordinando la respuesta con los bomberos o la policía si es necesario.

En 2012 el CCAU de Barcelona, que coordina las incidencias en Cataluña, Aragón y la Comunidad Valenciana, y el CCAU de Madrid, que asume las urgencias del resto de comunidades, atendieron un total de 487.526 llamadas en toda España, de las cuales 77.765 derivaron en una actuación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *