Gas Natural Fenosa cierra la venta de un grupo de 400 MW en Vandellós al grupo Alpiq
Según informó Gas Natural Fenosa, no se espera que esta operación, que se enmarca dentro del cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) tras la compra de Unión Fenosa, tenga un impacto significativo en las cuentas de la compañía.
Según acordaron ambas compañías en julio del pasado año, además de la compra de uno de los grupos del ciclo combinado (centrales eléctricas de gas), Alpiq dispone de un derecho de uso exclusivo y operación del otro grupo que compone la instalación, también de 400 MW, durante un período de dos años. Finalizado este periodo, la energética de origen suizo podrá ejercer finalmente el derecho de compra.
De esta manera, el grupo suizo opera los dos módulos de 400 MW cada uno que constituyen la instalación de ciclo combinado de Plana del Vent, ubicada en el municipio de Vandellós-L’Hospitalet de l’Infant y que inició su funcionamiento en el año 2007.
Según aseguraron fuentes de Gas Natural Fenosa, el cierre de la venta de central de Plana del Vent refleja el importante valor económico y estratégico de los ciclos combinados en el mercado español, una tecnología «indispensable» en el desarrollo del parque de generación renovable debido a su papel de respaldo.
El pasado mes de febrero la CNC, el organismo que preside Luis Berenguer, modificó las condiciones impuestas a Gas Natural por la compra de Unión Fenosa.
Entre esos cambios, el organismo obligó a ambas compañías a desprenderse de 300.000 puntos más de distribución de gas, con contratos asociados en la zona de Madrid.
Estos puntos se suman a los 600.000 que vendió también a Madrileña Red de Gas, que pertenece al fondo de Infraestructuras de Morgan Stanley, y que representan el 9 % del total nacional.
A cambio, la CNC rebajó de 2.000 megavatios (MW) a 1.600 MW, 400 MW menos, la potencia de ciclos combinados que deberá vender Gas Natural.
En aquel momento, Gas Natural pidió a la CNC que tuviera en cuenta el contencioso que mantiene con la compañía pública argelina Sonatrach, así como las ayudas al carbón nacional, ya que pueden reducir la participación de las centrales de gas.
Alpiq, que está presente en España desde el año 2006, opera aproximadamente una tercera parte de la red de distribución y transporte de Suiza y cuenta con más de 135 TWh suministrados en más de 33 países.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir