Gas Natural estima unas sinergias de 300 millones al año tras comprar Fenosa

Gas Natural prevé lograr unas sinergias de 300 millones de euros al año con la compra de Unión Fenosa, una operación valorada en 16.767 millones de euros que le permitirá duplicar su tamaño e integrar los negocios de electricidad y gas en un gran grupo energético que contará con más de 20 millones de clientes (de los que 9 millones estarán en España). Además, de este modo, adelantará al próximo año el cumplimiento de su plan estratégico 2008-2012, situando al grupo como un operador integrado de gas y electricidad.

Después de sus frustrados intentos de hacerse con Iberdrola en 2003 y Endesa en 2005, Gas Natural dará un salto como grupo energético con esta operación al posicionarse entre las tres primeras compañías del sector en la Península Ibérica y ampliar notablemente su presencia en Latinoamérica, en concreto en países como México, Colombia, Guatemala, Nicaragua y Panamá. Asimismo, Unión Fenosa aportaría su presencia en proyectos integrados de gas en Egipto y Omán y su participación del 64% en Kangra Coal (Sudáfrica).

El grupo constructor ACS ha acordado vender a Gas Natural el 45,3% que tiene en Unión Fenosa a 18,33 euros por título (que serán aportados en efectivo), un 15% por encima del precio de la última cotización de la eléctrica.

Operación en varias etapas

La operación se estructurará en varias etapas: Gas Natural comprará primero un 9,99% de la eléctrica en los próximos cinco días hábiles bursátiles y después hará lo propio con el 35,4% restante, hasta alcanzar el 45,3% que ahora están en manos de ACS, una vez obtenidas las autorizaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de competencia que deberá analizar la operación y, en su caso, imponerle condiciones en un dictamen que podría estar listo en febrero.

La compañía presidida por Florentino Pérez, por su parte, recibirá 7.590 millones por su paquete en Unión Fenosa, y después Gas Natural adquirirá el 54,7% restante del capital a través de una opa.

Criteria y Repsol YPF aportarán un máximo de 3.503 millones

Criteria y Repsol YPF, accionistas de referencia de la gasista, aportarán un máximo de 3.503 millones de euros (1.903 y 1600 millones de euros, respectivamente) a los fondos propios de la compañía presidida por Salvador Gabarró para mantener estable la calificación de Gas Natural.

La operación se financiará, en principio, con deuda bancaria que sería reducida mediante la venta de determinados activos por un importe total estimado superior a los 3.000 millones de euros.

Entre los principales activos que aportará la compra de Unión Fenosa a Gas Natural se encuentran las participaciones en las plantas de regasificación de Sagunto (42,5%) y Reganosa (21,5%), y en la de licuefacción de Damietta (80%), entre otras.

Unión Fenosa añadiría una cartera de aprovisionamiento de gas de 6,5 millones de metros cúbicos a los más de 25 millones de Gas Natural, además de dos buques a la actual flota de once metaneros gestionados por Repsol-Gas Natural LNG Stream.

En el negocio eléctrico, Unión Fenosa cuenta con cerca de 12.000 megavatios de capacidad instalada, lo que situaría el total del grupo resultante en 18.200 megavatios de potencia.

Sebastián: el acuerdo «va por buen camino»

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, ha asegurado en Puebla de Sanabria (Zamora) que el acuerdo para que el grupo ACS venda a Gas Natural el 45,3 por ciento de Unión Fenosa «va por el buen camino» para crear «una gran empresa energética».

En declaraciones a los periodistas en el acto de inauguración de las obras del reforma del Parador Nacional de Puebla de Sanabria, el ministro se refirió a la venta de acciones de Unión Fenosa por parte ACS a Gas Natural como «un gran acuerdo de fusión».

«Hay un gran acuerdo de fusión que está avanzando para crear una gran empresa energética que, según las últimas informaciones, va por buen camino y hay que ir viendo como se desarrolla», ha recalcado el ministro.

Sin embargo, Miguel Sebastián ha advertido de que «también habrá que vigilar para que esta fusión no perjudique a la competencia».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *