Garoña registra pérdidas de 90 millones de euros al provisionar «costes de desmantelamiento»
En concreto, Endesa informa de una pérdida de 45 millones hasta septiembre por su participación del 50% en Nuclenor, en la que comparte capital con Iberdrola, y explica que estos resultados «incluyen la actualización de la provisión de costes de desmantelamiento de la central teniendo en consideración que se están produciendo retrasos en dichos trabajos por estar a la espera de la decisión final» sobre su «posible continuidad». Además, Nuclenor también ha realizado una provisión por valor de 18 millones para hacer frente a la sanción impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la reducción de su capacidad de producción desde diciembre de 2012.
El resultado negativo de Nuclenor ha sido anotado en el epígrafe de sociedades contabilizadas por el método de participación, en el que Endesa registró una pérdida de 65 millones, frente a los 39 millones positivos en 2013, debido a estas provisiones y a las de Elcogás. Pese a las provisiones de costes de desmantelamiento de la central burgalesa, Endesa modificó desde el 1 de octubre la vida útil de sus centrales nucleares, que pasa a ser de 50 de años.
Endesa, que participa en siete de los ocho reactores nucleares españoles y que suma una potencia de 3.687 megavatios en esta actividad, ingresó en 2013 un total de 965 millones por la venta de electricidad de todas sus tecnologías, lo que supone un descenso del 24% provocado por la falta de actividad de Garoña. La eléctrica también informa de que tiene suscrito un seguro de responsabilidad en materia nuclear por valor de hasta 700 millones, que se suma a un seguro por daños propios suscrito por cada central por 1.160 millones para cada grupo generador.
En el caso de Elcogás, Endesa también contempla una provisión de 51 millones de euros por el coste estimado del cierre del complejo antes de que concluya 2014. Esta central, en la que cuenta con una participación del 40,99%, se encuentra en una situación de «inviabilidad económica» después de que finalizase su contribución al mecanismo de restricciones por garantía de suministro, contemplado en el llamado decreto del carbón para incentivar la quema del mineral autóctono.
Endesa provisionó además entre enero y septiembre 96 millones para el desmantelamiento de las centrales de carbón de Compostilla 3, 4 y 5, así como de las de Teruel 1, 2 Y 3. Esta partida, sumada a los 51 millones para el cierre de Elcogás y a otros conceptos, eleva a 162 millones las provisiones de las que se ha dotado la compañía en los nueve primeros meses del año para el desmantelamiento de centrales.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir