Garoña organiza su simulacro anual con un supuesto seísmo y una declaración de emergencia
El ejercicio se inició este jueves a las 9.30 horas con la simulación de un seísmo del nivel del Terremoto Base de Operación de la instalación que provocó daños en la piscina de almacenamiento de combustible irradiado y la caída de un elemento combustible que se estaba manipulando en el momento en el que se produjo el terremoto.
Como consecuencia de lo anterior, se produjo un incremento en la tasa de dosis en el interior del edificio del reactor debido a los daños ocasionados por el terremoto en los elementos combustibles y en las paredes de la piscina. Esto, a su vez, provocó la pérdida de agua en la misma y el descubrimiento del combustible almacenado.
Durante el ejercicio, el CSN realizó el seguimiento del estado de planta y de las actuaciones del titular tanto para la recuperación de las condiciones de seguridad como para la adopción de medidas de protección radiológica.
En el simulacro, el CSN, siguiendo criterios radiológicos, recomendó, con carácter anticipatorio y preventivo, al Centro de Coordinación Operativa de la subdelegación del Gobierno en Burgos el confinamiento en el interior de edificios de la población en un radio de cinco kilómetros alrededor de la central, medida prevista dentro del Plan de Emergencia Nuclear de esta provincia (PENBU).
El titular de la central llegó a simular la declaración de emergencia en el emplazamiento (categoría III) de su Plan de Emergencias Interior. Por su parte, el CSN activó su Organización de Respuesta ante Emergencias, llegando hasta el modo dos, que implica la activación de los grupos operativos de su Sala de Emergencias (SALEM) y de los apoyos externos.
Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado como Incidente Importante, nivel tres, en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir