Garoña mantendrá «todas las opciones en su mano» mientras el Gobierno no dicte la orden para pre-desmantelar la central nuclear
En rueda de prensa con motivo de la Asamblea anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE) en la que saldrá elegido presidente de la entidad para los dos próximos años, López precisó que cuando la licencia de Garoña expire en julio se necesitaría una nueva autorización y que, en ese sentido, la última palabra es del Gobierno.
Así, dijo que si la nueva autorización es de pre-desmantelamiento, entonces «será muy difícil volver atrás» porque ya no serán las mismas condiciones que las de operación. «La situación será mucho más irreversible. Pero la última palabra es del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que es el que tiene el poder de extender la licencia», apostilló.
Concretamente, López manifestó que el problema de Santa María de Garoña es de «viabilidad económica» aunque de momento puede seguir operando hasta el 6 de julio de 2013.
En este contexto, destacó que Garoña está haciendo un «ejercicio de transparencia y comunicación tremendo» porque la dirección trató de explicar su situación para lo que se reunió con las autoridades locales, autonómicas y nacionales. Además, elogió su «ejemplo de responsabilidad hacia sus trabajadores» y todas las personas que componen la empresa.
De este modo, insistió en que el problema es que tiene que pagar más de 150 millones de euros en impuestos por la descarga del núcleo. «Lo que quiere el titular es salvaguardar todos los intereses de los accionistas, del publico y de sus trabajadores. Para nada creo que pretenda un pulso al Gobierno», añadió.
De este modo, lanzó una crítica velada al Gobierno ya que apuntó que el departamento que dirige José Manuel Soria dice que quiere encontrar una salida a la planta burgalesa pero para ello se necesitaría modificar una ley, algo que lleva un plazo. «No parece que vaya a dar tiempo antes de julio», reconoció.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir