García-Margallo tiende la mano a Argentina para retomar el diálogo «cuándo y dónde ellos quieran»

En rueda de prensa conjunta en el Palacio de Santa Cruz con su colega mexicana, Patricia Espinosa, quien está de visita en Madrid, García-Margallo confirmó que no se produjo contacto alguno entre los dos Gobiernos desde la crisis que desató la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF.

El jefe de la diplomacia española mostró su deseo de que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, asista a la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, que se clebrará el próximo mes de noviembre, pues sería una «buena oportunidad» para abordar las diferencias.

En su opinión, las relaciones históricas entre los dos países son «tan profundas» que un acontecimiento como la expropiación a Repsol «no es más que un sobresalto en el camino«, por lo que «no afecta a la profundidad de la relación».

García-Margallo reconoció el derecho de Argentina a apostar por la soberanía energética y expropiar empresas del sector, pero criticó la expropiación a Repsol por tratarse de una decisión discriminatoria (solo se expropió el 51% de Repsol en YPF) y sobre todo, que no se indemnice justamente a la compañía.

«No es posible que haya expropiaciones discriminatorias solo a una empresa del sector o a un accionista de esa empresa, y sin que se pague un justiprecio», señaló.

La canciller mexicana, cuyo país asume la presidencia del G-20, aclaró que una eventual expulsión de Argentina de este foro, en la reunión que se celebrará en Los Cabos (México) en junio, «no es un tema que se haya planteado en discusiones formales». «No hay ninguna indicación de que vaya a haber una decisión o nos estemos orientando a una decisión de modificar la conformación del G-20», señaló.

Espinosa reconoció que la expropiación a Repsol es una «decisión soberana» de Argentina, si bien consideró que no le parece que «lleve al país en la dirección correcta» y comentó que corresponde a Repsol decidir cómo tratar de resolver el litigio.

No obstante, al afectar también a la petrolera mexicana Pemex, accionista de Repsol, añadió que «como Gobierno, estamos obligados a buscar que cualquier proceso que afecte a una empresa con intereses mexicanos se apele a las normas de derecho».

En este sentido, la canciller evitó precisar si Pemex, que tiene una participación en Repsol, estudia con la petrolera española nuevas alianzas para compensar la pérdida de YPF.

El Congreso argentino convalida decreto de intervención de YPF

Por otra parte, la Cámara de Diputados de Argentina convalidó el decreto presidencial que establece la intervención de la petrolera YPF y de la empresa YPF Gas, ambas expropiadas al grupo español Repsol.

El decreto emitido el pasado 16 de abril por la presidenta argentina, también establece la designación del ministro de Planificación, Julio de Vido, y del viceministro de Economía, Axel Kicillof, al frente de la mayor compañía del país.

La iniciativa contó con el respaldo de los legisladores del gobernante Frente para la Victoria, perteneciente al peronismo, y de otros diputados afines al oficialismo, con mayoría en el Parlamento.

El decreto convalidado dispone la intervención de YPF «por un plazo de 30 días ante «la magnitud y complejidad» de la gestión de esas empresas y con el fin de asegurar la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos y de su patrimonio, el abastecimiento de combustibles y garantizar la cobertura de las necesidades del país».

Fernández de Kirchner anunció el pasado 16 de abril un proyecto de ley de expropiación del 51% de acciones de YPF a Repsol, iniciativa que fue aprobada por amplia mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, que le dio el visto bueno definitivo el 3 de mayo pasado.

Apenas aprobada la expropiación, la mandataria nombró gerente general de YPF a Miguel Galuccio, un ingeniero en petróleo experto en la búsqueda y explotación de hidrocarburos no convencionales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *