Gamesa y el Gobierno foral colaboran para reindustrializar la planta navarra de Alsasua
La decisión, según ha informado el Ejecutivo foral, ha sido adoptada por el presidente navarro Miguel Sanz y el presidente de Gamesa, Jorge Calvet, en una reunión en la que ambos coincidieron en la necesidad de impulsar la generación de empleo en Alsasua «a través de proyectos industriales privados, competitivos y de futuro».
Miguel Sanz y Jorge Calvet defendieron que esta actuación debe generar el mayor número de empleos posible en las antiguas instalaciones de Gamesa.
El presidente Sanz había propuesto una acción especial de colaboración entre el Gobierno Foral y Gamesa para trabajar en la búsqueda de soluciones de reindustrialización de la planta de Alsasua que pudiera paliar los efectos de la crisis en Navarra en general y en dicha localidad en particular, planteamiento que fue aceptado por Jorge Calvet.
Para ello se constituirá un grupo de trabajo entre la Administración foral y la multinacional, que estará integrado por representantes del departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra y de la propia Gamesa.
Este grupo de trabajo deberá analizar las posibles alternativas empresariales y concretar un proyecto viable de reindustrialización para la planta de Alsasua.
Durante el proceso de negociación del ERE que concluyó con el cierre de la planta de Alsasua, Gamesa trasladó al Gobierno y al Parlamento de Navarra, al Ayuntamiento de Alsasua y al colectivo de trabajadores afectados su «firme» compromiso a favor de la generación de empleos sostenibles, así como responder «de manera solidaria y socialmente responsable» a la inviabilidad productiva de la planta de Alsasua, en la que trabajaban 150 personas.
En respuesta a este compromiso, según dicha fuente, Gamesa ha conseguido recolocar prácticamente a la mitad de la plantilla (76 trabajadores) en otros centros de la compañía situados en Navarra.
Gamesa es uno de los principales grupos generadores de empleo industrial en Navarra, donde sus más de 1.600 trabajadores representan el 26% de la plantilla total de la empresa en el mundo.
La compañía, que creó 190 empleos indefinidos en el último año en Navarra, cuenta en la Comunidad foral con 5 centros de producción, oficinas y su centro tecnológico y de I+D+i, donde se desarrolla buena parte de los productos de tecnología solar y eólica que fabrica y comercializa en el mundo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir