Gamesa suministrará en Brasil 258 MW eólicos por 417 millones

El contrato prevé la instalación de 129 aerogeneradores en diez parques eólicos de la compañía Santa Vitória do Palmar, participada por la estatal Eletrosul y el fondo de inversión Río Bravo Energía I.

La compañía española también prestará los servicios de operación y mantenimiento de los parques eólicos, que están ubicados en Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, durante 20 años.

Gamesa prevé el inicio de la instalación de las turbinas a finales del año que viene y su conclusión en el primer trimestre de 2014, según informó.

Una vez iniciada su explotación, los diez parques eólicos producirán aproximadamente 957.000 megavatios hora de electricidad al año, lo que equivale a las necesidades energéticas de medio millón de hogares brasileños, según la empresa.

Con este contrato, Gamesa suma 652 MW instalados en Brasil, concentrados en tres de las regiones con mayores recursos eólicos del país: Ceará (norte), Bahía (noreste) y Río Grande do Sul (sur).

Gamesa lidera el sector de equipos de renovables del Dow Jones Sustainability

Por otra parte, Gamesa, por sexto año consecutivo, entró a formar parte del índice global de sostenibilidad de Dow Jones, que reúne a las empresas líderes en el mundo por sus prácticas de sostenibilidad, siguiendo criterios económicos, ambientales y sociales.

Según informó la compañía, en esta edición pasó a liderar el sector de equipos de energía renovable (Renewable Energy Equipment). De este modo, obtuvo las mejores calificaciones de su sector en todas las dimensiones analizadas (económica, ambiental y social) y mostró un desempeño especialmente destacado en las áreas de Seguridad y Salud, el Código de Conducta, la Lucha contra la corrupción y las relaciones con clientes.

En esta última revisión, el selectivo DJSI World quedó constituido por 340 compañías procedentes de 30 países. Además, Gamesa está presente en otros índices de sostenibilidad, como FTSE4Good, Ethibel Sustainability Index, y Global Challenges Index, entre otros.

Gamesa suministrará en Brasil 258 MW eólicos por 417 millones

El contrato prevé la instalación de 129 aerogeneradores en diez parques eólicos de la compañía Santa Vitória do Palmar, participada por la estatal Eletrosul y el fondo de inversión Río Bravo Energía I.

La compañía española también prestará los servicios de operación y mantenimiento de los parques eólicos, que están ubicados en Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, durante 20 años.

Gamesa prevé el inicio de la instalación de las turbinas a finales del año que viene y su conclusión en el primer trimestre de 2014, según informó.

Una vez iniciada su explotación, los diez parques eólicos producirán aproximadamente 957.000 megavatios hora de electricidad al año, lo que equivale a las necesidades energéticas de medio millón de hogares brasileños, según la empresa.

Con este contrato, Gamesa suma 652 MW instalados en Brasil, concentrados en tres de las regiones con mayores recursos eólicos del país: Ceará (norte), Bahía (noreste) y Río Grande do Sul (sur).

Gamesa lidera el sector de equipos de renovables del Dow Jones Sustainability

Por otra parte, Gamesa, por sexto año consecutivo, entró a formar parte del índice global de sostenibilidad de Dow Jones, que reúne a las empresas líderes en el mundo por sus prácticas de sostenibilidad, siguiendo criterios económicos, ambientales y sociales.

Según informó la compañía, en esta edición pasó a liderar el sector de equipos de energía renovable (Renewable Energy Equipment). De este modo, obtuvo las mejores calificaciones de su sector en todas las dimensiones analizadas (económica, ambiental y social) y mostró un desempeño especialmente destacado en las áreas de Seguridad y Salud, el Código de Conducta, la Lucha contra la corrupción y las relaciones con clientes.

En esta última revisión, el selectivo DJSI World quedó constituido por 340 compañías procedentes de 30 países. Además, Gamesa está presente en otros índices de sostenibilidad, como FTSE4Good, Ethibel Sustainability Index, y Global Challenges Index, entre otros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *