Gamesa repartirá un dividendo de 0,2 euros, un 26% más que año anterior
La Junta General de Accionistas de Gamesa aprobó repartir un dividendo bruto por acción de 0,207 euros, un 26% más que en el ejercicio anterior, que se hará efectivo el próximo 20 de junio.
La junta, celebrada en Vitoria, aprobó las cuentas anuales de 2006, año en el que obtuvo un beneficio neto consolidado de 313 millones de euros, que incluye las ventas de las divisiones de aeronáutica y servicios.
El beneficio sin estas ventas fue de 200 millones de euros, frente a los 179 del año anterior, es decir, una subida del 12 por ciento. Facturó 2.401 millones de euros, un 36% más que en 2005.
El presidente y consejero delegado de Gamesa, Guillermo Ulacia, calificó los resultados de 2006 como «muy buenos desde el punto de vista económico» y destacó que 2006 ha sido el primer año de Gamesa «focalizado en las tecnologías renovables».
El resultado bruto de explotación creció un 25%, hasta alcanzar los 411 millones de euros, y la deuda financiera neta se redujo hasta los 672 millones de euros.
El presidente de Gamesa resaltó que la nueva visión «se proyecta en la investigación, fabricación, promoción y en el desarrollo de tecnologías renovables, creciendo con el viento, actualmente nuestro principal yacimiento estratégico». Avanzó que gradualmente se incorporará a su campo de trabajo nuevas fuentes energéticas como la solar o las bio-energías.
Ulacia hizo un repaso de las actuaciones impulsadas durante el pasado ejercicio con la puesta en marcha de cuatro centros productivos en los Estados Unidos y uno en China. También destacó la inversión de 96 millones de euros realizada, un 65% de la misma en el año 2006, y la creación de 1.300 nuevos puestos de trabajo, un 20 por ciento de la plantilla actual.
Dijo que la orientación a clientes y mercados clave ha cristalizado con la firma de 6 planes estratégicos conjuntos «con un compromiso de venta de 4.500 megawatios en aerogeneradores para el periodo 2007-2009, de los que el 59% se destinarán a Europa, el 30% a EEUU y el restante 11% a China«.
Estos acuerdos, unidos a la actual cartera de pedidos, «nos permiten cubrir el 100% de la capacidad disponible en los años 2007 y 2008, y más del 80 % de la capacidad prevista para el año 2009», señaló el presidente de la compañía, quien subrayó que «once de los quince principales operadores mundiales de parques eólicos son ya clientes clave de Gamesa«.
Asimismo, se refirió a la importancia del proyecto de la gama de aerogeneradores G10x, «una turbina de 4,5 megawatios que exige importantes innovaciones tecnológicas» y que tendrá, entre otros usos, iniciar el reemplazo de los parques eólicos más antiguos.
También afirmó que la unidad de aerogeneradores «ha batido récords» de instalación de megawataios, con 2.402, lo que ha supuesto una cuota de mercado de más de 15 por ciento, colocando a la compañía en el segundo puesto a nivel global». La unidad de negocio de promoción y venta de parques eólicos superó en 2006 los 2.000 megawatios acumulados.
Con respecto a las previsiones para 2007, el presidente de Gamesa anunció que se abrirán tres nuevos centros de componentes en China y dijo que «queremos que sea el año estrella en la construcción y venta de parques eólicos, con niveles cercanos a 800 megawatios».
Ulacia confirmó a la prensa que el objetivo de la compañía para 2007 es «mejorar el resultado un 15 por ciento» y adelantó que el nivel de inversiones «será superior a 150 millones de euros».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir