Gamesa reduce su beneficio un 70% hasta septiembre debido a las plusvalías que obtuvo en 2008

Según comunicó el fabricante de aerogeneradores a la CNMV, sus ventas llegaron a los 2.274 millones de euros, lo que supone un descenso del 13 por ciento respecto a las cifras logradas el pasado ejercicio, mientras que el resultado neto de explotación alcanzó los 164 millones de euros, un 16% menos.

La actividad de aerogeneradores, la principal, registró un beneficio neto de 107 millones, un 21 por ciento menos que en los nueve primeros meses de 2008, siendo la deuda de esta actividad de 254 millones de euros.

Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la actividad de aerogeneradores se cifró en 311 millones de euros, con un descenso del 11 por ciento. Sin embargo, el margen bruto de explotación (relación entre el Ebitda y las ventas) mejoró cuatro décimas y se situó en el 13,7 por ciento.

Por su parte, la deuda financiera neta del grupo, incluyendo la actividad de promoción de parques eólicos, se elevó a 716 millones de euros.

La compañía contabilizó en el periodo un total de 2.275 megavatios (MW) vendidos, frente a los 2.853 MW del año pasado, es decir un 20% menos.

Por mercados, lideró las ventas en Europa (excluida España) en primer lugar con un 31% del total, seguida del propio mercado nacional (29%), Estados Unidos (17%), China (14%) y el resto del mundo (9%).

Según Gamesa, «aunque la crisis financiera haya hecho mella también en el sector eólico, otras tendencias demuestran que la sociedad y las administraciones siguen aumentando su compromiso con la energía eólica».

Además, la empresa achaca que la evolución de los resultados ha estado lastrada por la debilidad del mercado español debido a los «retrasos» en la implementación del registro de preasignación de parques eólicos.

De ahí que, a partir de este cuarto trimestre, el sector empieza a reaccionar al apoyo regulatorio en los mercados líderes, que han experimentado impulsos fundamentales en el mes de septiembre.

Así, en España «se despejan las incertidumbres respecto al registro de pre-asignación con la primera aprobación de proyectos eólicos el pasado 23 de septiembre (767 MW), a la cual se han sumado otras hasta alcanzar 1.633 MW aprobados hasta la fecha».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *