Gamesa reduce su beneficio neto en 2007 con respecto a 2006 y gana 220 millones de euros

Gamesa ganó 220 millones de euros durante el pasado ejercicio. Una cifra menor que la registrada en 2006, pero que no por ello satisface menos a sus directivos. Según Guillermo Ulacia, presidente de la corporación tecnológica, “es como hablar del salario de uno mismo; siempre se puede ganar más”. No obstante, el fabricante de aerogeneradores ha querido centrarse en los logros de la compañía durante el ejercicio 2007, que han sido variados, más que en la reducción del beneficio.

Así, Gamesa destaca los avances que ha registrado hacia el modelo de crecimiento sostenido y rentable que figuran en su Plan Estratégico 2006-2008. Por ejemplo, el crecimiento de las ventas por segundo año consecutivo un 36%, hasta 3.274 millones, o el de su EBITDA, de un 14% con respecto al ejercicio anterior, hasta 468 millones de euros.

Por otra parte, Gamesa disminuyó su deuda Financiera Neta/EBITDA, que ha pasado al 0,5 en 2007, mientras que la contribución al margen bruto por unidad de negocio fue del 78% en el caso de la unidad de aerogeneradores, el 17% de la de promoción y venta de parques eólicos, y el 5% de la unidad solar.

Gamesa posee 32 centros de producción, repartidos entre España, EEUU y China, los tres países que durante 2007 instalaron más potencia eólica. La plantilla de la compañía ha pasado de 5.500 personas en diciembre de 2006 a casi 7.000 en diciembre del año pasado, de los que el 30% son empleos fuera de España.

Al mismo tiempo, Gamesa ha aumentado su capacidad productiva en EEUU y China en 1.000 MW, un 46%, con respecto al ejercicio previo. Así, terminó 2007 con una capacidad de producción anual de 3.600 MW (la potencia unitaria media de los aerogeneradores actuales es de 2 MW).

Gamesa terminó 2007 con una cartera de proyectos superior a 8.000 MW.

Por lo que se refiere a los datos de potencia entregada, en 2007 Gamesa proporcionó 2.919 MW, un 22% más que en 2006, batiendo por segundo año consecutivo su récord de montaje. El pasado mes de noviembre se montaron en un mes 505 MW. Las ventas de aerogeneradores han crecido un 46%, desde los 1.922 millones de euros de 2006 hasta los 2.800 millones.

La contribución de los mercados estadounidense y chino creció un 7% el año pasado. Un 57% correspondió a Europa –un 44% en España-, un 23% a EEUU, un 15% a China y el 5% restante en otros mercados emergentes.

La unidad solar multiplica por seis los MW construidos

La unidad solar de Gamesa, de la que ayer acordó su venta a un fondo estadounidense de capital riesgo, multiplicó durante 2006 por seis los MW construidos, logrando 36MWp a finales de año. La compañía ha justificado su venta porque su posición en el sector solar no es de liderazgo. Así, según Ulacia, “hemos preferido dedicarnos de lleno a aquello en lo que podemos ser líderes, que es la eólica. Nuestra meta es alcanzar el liderazgo tecnológico en este sector”, apuntó.

Perspectivas 2008

Guillermo Ulacia se mostró muy optimista con respecto al futuro, y explicó que las previsiones de crecimiento para 2008 son de alrededor del 15% en todos los indicadores, y esperan que sus ventas crezcan por encima de ese porcentaje.

Este año se probará el prototipo de 4,5 MW

En este contexto, Gamesa continuará invirtiendo más del 1% de su facturación en I+D+i. Una vez validado el diseño de sus componentes, se espera montar el primer prototipo del aerogenerador Gamesa G10x de 4,5 MW en 2008 con el horizonte de 2010 para su fabricación en serie.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *