Gamesa presentará ante su junta unas pérdidas de 659 millones

El presidente y consejero delegado, Ignacio Martín, quien asumió la dirección de Gamesa en mayo de 2012, será el encargado de presentar las cuentas en la junta de este viernes, que se produce después de la compañía haya salido del IBEX-35 bursátil.

Según las cuentas presentadas ante la CNMV y que serán sometidas a la junta, Gamesa cerró 2012 con unas pérdidas de 659 millones de euros, frente a las ganancias de 51,7 millones de euros de 2011, como consecuencia de un saneamiento de balance que asciende a 600 millones de euros.

Este saneamiento incluyó un plan de reestructuración que contempló cierres de fábricas y oficinas (160 millones de euros) y despidos pactados con los sindicatos (34 millones de euros).

El balance se ajustó a una nueva situación de mercado (-279 millones de euros) por las menores expectativas tanto en Estados Unidos, donde puso a la venta su cartera de parques eólicos, como en Europa, por la debilidad económica y los cambios regulatorios, en particular en España.

Gamesa aseguró que con este saneamiento la compañía está lista para comenzar a registrar la rentabilidad definida en su plan de negocio 2013-2015, con una deuda financiera neta de 495 millones de euros, un beneficio neto de explotación (Ebit) de cinco millones de euros y 216 millones de euros de caja libre neta generada en el ejercicio.

Las ventas del grupo se situaron en 2.844 millones de euros, un 6,2% menos, y el descenso más acusado fue en la división de aerogeneradores, donde las ventas (2.119 MW) cayeron un 24% por la ralentización de la demanda, en particular en China e India, aunque se cumplen los objetivos marcados en el plan (2.000 MW).

En sus últimas declaraciones, el presidente de Gamesa se mostró convencido de que su empresa ha pasado a tener un volumen acorde a lo que es después de una expansión desproporcionada.

«Gamesa estaba empezando a actuar como si fuera una compañía grande. Error, no nos lo podíamos permitir. Somos y queremos ser una gran compañía, pero no una compañía grande», dijo Martín.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *