Gamesa pierde 33 millones de euros hasta junio frente a las ganancias en 2011 por el «complejo» entorno económico y sectorial

La empresa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que, si se eliminan los nueve millones de gastos generados por su proceso de reestructuración, las pérdidas serían de 24 millones de euros.

No obstante, Gamesa destacó que en el segundo trimestre del año, periodo en el que las pérdidas netas ascendieron a 12 millones de euros, logró recuperar las rentabilidad operativa, con un beneficio recurrente antes de intereses e impuestos de 12 millones de euros.

Sin embargo, la compañía eólica apuntó que las ventas del grupo en este periodo aumentaron el 27% con respecto al primer semestre de 2011, hasta 1.649 millones de euros.

En este crecimiento afectó positivamente la «fuerte» actividad de construcción en su división de parques, así como su diversificación geográfica, con Latinoamérica como el vector «impulsor» de su actividad.

La compañía destacó que recuperó la rentabilidad operativa. Su resultado operativo bruto (ebitda) ascendió a 77 millones de euros, el 50% menos.

Además, resaltó que la entrada de 100 millones de euros en su caja anticipó su objetivo de reducción de su deuda financiera neta, que se queda en 938 millones de euros.

Por actividades, la división de Aerogeneradores de Gamesa obtuvo unas ventas el 7% superiores, hasta 1.345 millones de euros y generó ventas de 1.140 megavatios (MW), el 12% menos, debido a una menor demanda en China e India, así como a la alineación progresiva de fabricación y entregas. El 40% del total de megavatios estuvieron destinados a Latinoamérica, mientras que Estados Unidos supuso el 25%.

La división de promoción y venta de parques eólicos cerró este semestre con unas ventas de 641 millones de euros, 3,5 veces más que lo ingresado en 2011.

Gamesa, que dijo tener «plena confianza en el potencial de la energía eólica a largo plazo», adelantó que en octubre presentará un plan de negocio que abarcará el horizonte 2013-2015, para poder ajustarse a «un entorno de demanda moderada», acorde con sus objetivos de crecimiento y de rentabilidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *