Gamesa gana el 2% más en 2011 debido a su negocio internacional
Gamesa destacó que, en un entorno económico complejo y operando en un mercado altamente competitivo, logró unas ventas de aerogeneradores de 2.802 megavatios equivalentes (MWe) y 2.875 millones de euros, el 16,5% y el 10% más, respectivamente.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) mejoró un 10,9% y se situó en 364 millones de euros, añadió la compañía, que destacó que su diversificación comercial le permitió compensar la ralentización de la demanda en «mercados tradicionales».
En este sentido, la compañía explicó que el mercado indio concentró el 19% de las ventas de aerogeneradores, y América Latina y cono sur el 15%, lo que representó un volumen casi cuatro veces superior al de 2010. Así, el 92% de las ventas (2.570 MW) proceden de fuera de España.
La actividad de desarrollo de parques, el proceso de localización de la cadena de suministro en India y Brasil, y un mayor nivel de inversión en activos fijos de acuerdo al plan de negocio elevaron la deuda financiera neta del grupo a 710 millones de euros.
Respecto al futuro, Gamesa reconoció que la debilidad de la economía mundial y las dudas sobre la sostenibilidad del nivel de endeudamiento de Estados Unidos y Europa están teniendo un impacto negativo en la evolución de la demanda eólica en el corto plazo.
Por su parte, las acciones del fabricante de aerogeneradores Gamesa se desplomaron cerca del 9% a media sesión, tras presentar al mercado sus resultados de 2011 y ante las malas perspectivas que presenta el sector en 2012.
A las 12.15 horas, las acciones de Gamesa se cambiaban a 2,79 euros, el 8,85% menos de los 3,06 euros que marcaban al cierre de la sesión precedente, con lo que se convertían en la empresa más bajista del IBEX y la segunda que más caía de todo el mercado continuo, sólo por detrás de Bodegas Riojanas, que cedía el 9,37 %.
Hasta ese momento, los inversores habían intercambiado 11,4 millones de títulos por un importe de 32,5 millones de euros.
Un informe del departamento de análisis del Banco Sabadell señaló que la clave no está tanto en las cuentas de 2011 como en las perspectivas para este año, así como en la resolución de su deuda.
Sin embargo, un informe de Renta 4 indicó que los títulos de Gamesa están descontando un escenario excesivamente negativo, que incluye la finalización del plan de ayudas en Estados Unidos a partir de 2013, la eliminación de subvenciones en España en un momento en el que el peso del negocio doméstico es muy bajo, y el complicado proceso regulatorio en China.
En opinión de Renta 4, el sector es excesivamente grande pero compañías como Gamesa, con un nivel tecnológico superior, son las que están mejor posicionadas de cara al futuro.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir