Gamesa gana 31 millones de euros hasta septiembre frente a las pérdidas de 67 millones del 2012

En los primeros nueve meses del año Gamesa registró unas ventas de 1.655 millones de euros, un 20,3% menos que los 2.077 millones de hace un año, como resultado de un menor volumen de fabricación en línea con «un entorno de ralentización de la demanda, un menor componente de obra civil y montaje y a la devaluación del real brasileño y la rupia india».

Esta caída también está relacionada con la caída del mercado estadounidense, que estuvo «parcialmente compensado» por la contribución de mercados emergentes en América Latina, Asia y África.

Frente a ello, repuntaron las ventas en los servicios de operación y mantenimiento, en línea con el plan estratégico. En concreto, estas actividades contribuyeron en un 16% a las ventas totales, ya que los ingresos crecieron un 18,2% más que en los nueve primeros meses de 2012, hasta 269 millones de euros, muy por encima del crecimiento del 8% de los MW en mantenimiento (19.830 MW a septiembre).

En estos nueve meses, Gamesa vendió 1.402 MW, un 51% en América Latina y Cono Sur, un 18% en la India, un 29% en Europa y resto del mundo y un 1% en Estados Unidos y China.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía alcanzó los 204 millones de euros en el periodo, lo que supone una subida del 32% con respecto a 2012.

Gamesa destacó que la mejora de la rentabilidad fue posible gracias a la «sólida ejecución del programa de ahorro de costes fijos y optimización de costes variables» y a una cartera de proyectos equilibrado.

Entre estos programas, destacó la creación de equipos multidisciplinares, el ajuste en la capacidad de fabricación y la puesta en marcha de nuevos procesos en las factorías.

El fabricante destacó que en el tercer trimestre entraron pedidos por 380 megavatios (MW), en línea con el mismo periodo de 2012, mientras que el cuarto apunta a una mejora tras registrarse 470 MW de nuevos pedidos en octubre.

Al 30 de septiembre, la deuda financiera neta del grupo ascendía a 765 millones de euros, lo que supone una reducción de 300 millones de euros con respecto a un año antes, por lo que logró reducirla en un 28%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *