Gamesa espera alcanzar en 2010 el 20% del mercado mundial de aerogeneradores
Guillermo Ulacia, presidente y consejero delegado de Gamesa, anunció que el objetivo de la compañía es alcanzar en 2010 una cuota del 20% del mercado mundial de aerogeneradores, lo que la convertiría en la segunda empresa más importante del sector.
Ulacia, quien presentó los resultados de la compañía ante la Junta General de Accionistas en Vitoria, señaló, en una comparecencia previa ante los informadores en Bilbao, que ese «salto» al 20% supondría aumentar en cuatro puntos porcentuales la cuota de mercado mundial alcanzada en 2007.
La Corporación Gamesa cerró el ejercicio pasado con un beneficio neto de 220 millones de euros, un 10% más que en 2006. Las ventas alcanzaron los 3.274 millones de euros, un 36% más que el año anterior, y el resultado bruto de explotación (ebitda) llegó a los 468 millones de euros, un 14% más.
Ulacia destacó que la remuneración total al accionista (por revalorización de la acción y el pago de dividendo) alcanzó el 54%, lo que la convierte en la «segunda empresa del IBEX 35 por revalorización bursátil».
La corporación tiene tres líneas de actividad: la construcción de aerogeneradores, la promoción y venta de parques eólicos y la fabricación de componentes y desarrollo de parques solares, que representan, respectivamente, el 78, el 17 y el 5 por ciento del negocio.
En cuanto a la promoción de parques eólicos, Gamesa había puesto en marcha a diciembre de 2007 un total de 114 parques en todo el mundo, con una potencia nominal de más de 2.800 MW y una cuota de mercado eólico mundial en torno al 3%. La cartera de parques en desarrollo suma 21.100 MW.
En el área de energía solar, en 2007 se multiplicó por 6 el volumen de parques construidos respecto a 2006 hasta alcanzar los 36 MWp (megavatios pico). Además, se ha llevado a cabo la instalación llave en mano de 41 plantas térmicas, con una potencia total de 4.053 kWp.
El primer directivo de Gamesa se mostró confiado en la evolución del mercado eólico mundial, que, según dijo, creció en 2007 un 32% y «refuerza la estrategia seguida por Gamesa de focalizar su actividad productiva en aquellos países claves para el desarrollo eólico mundial: Estados Unidos, España y China», que han crecido en 2007, en nuevos megavatios instalados, un 114%, un 95% y un 94%, respectivamente.
Gamesa es en estos tres países la cuarta, la primera y la tercera compañía más importante del sector, respectivamente, y tiene en ellos 32 centros de producción.
La compañía ha duplicado en los dos últimos años su capacidad productiva hasta totalizar al cierre de 2007 los 3.600 megavatios (MW). En la actualidad cuenta con una cartera de pedidos equivalente a 8.000 MW. En 2007 entregó a los clientes 2.919 MW, un 22% más que en el ejercicio anterior.
Gamesa destinó a I+D+i en 2007 cerca del 1% de las ventas. Ulacia destacó los más de 100 millones de euros invertidos en el desarrollo del nuevo aerogenerador G-10, que con una potencia de 4,5 MW duplicará holgadamente la de los actuales y entrará en producción en 2010.
Destacó las alianzas suscritas con el Grupo Daniel Alonso, el mayor fabricante mundial de torres eólicas, y con el grupo Bergé, con el que ha constituido Compass Transworld Logistics para «alcanzar la excelencia en el transporte del producto terminado de Gamesa».
Ulacia, en una carta a los accionistas, sostiene que ante la actual crisis energética es necesaria una nueva «revolución cultural» en la gestión de los recursos y propone «pasar del energi-consumo a la energi-cultura, como condición necesaria -aunque no suficiente- para regenerar en términos sostenibles el desarrollo económico».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir