Gamesa duplica sus beneficios semestrales hasta los 42 millones debido al aumento en las ventas
Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gamesa facturó 1.262 millones de euros en la primera mitad del año, un 13,1% más, por el crecimiento de las ventas de aerogeneradores y servicios.
Los ingresos de la división de aerogeneradores repuntaron un 12% hasta los 1.051 millones de euros en «un entorno de recuperación de la demanda global», mientras que los servicios de operación y mantenimiento crecieron un 18%, con 212 millones de euros hasta junio, frente a los 180 millones de euros del mismo período del año anterior.
En volumen, las ventas sumaron 1.187 megavatios equivalentes (MWe), lo que supone un repunte del 24,9% y recuperar los niveles de 2012.
La mayor parte de estos aerogeneradores se vendieron en Latinoamérica (36% del total), seguido de la India (30%), los Estados Unidos (20%), Europa y resto del Mundo (1 %) y China (1%). Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) s situó en 158 millones de euros, un 10% más.
El resultado neto de explotación (Ebit) se incrementó un 26,1% entre enero y junio, al pasar de 66 a 83 millones de euros, según informó la compañía.
En el segundo trimestre del año, Gamesa sumó 801 megavatios (MW) en nuevos pedidos, con lo que su cartera alcanzaba al cierre de junio 1.913 MW, un 24% más que un año antes. A esto hay que añadir los 393 MW firmados durante las primeras semanas de julio, de manera que la cartera a fecha del 24 de julio ascendía a 2.306 MW.
El crecimiento del volumen de actividad y ventas se encuadra dentro de un entorno de «crecimiento de la demanda global tras el descenso experimentado durante 2013», indicó la compañía. Gamesa explicó que esta recuperación, impulsada en gran medida por el mercado americano, se apoya también en el crecimiento de mercados eólicos emergentes como India, Brasil, o México, en los que cuenta con un «fuerte posicionamiento».
Gamesa mejora así sus perspectivas, apoyada en la entrada de pedidos que consolida la actividad comercial, los mejores márgenes y el acceso a fuentes de financiación con la firma de un nuevo préstamo sindicado de 350 millones de euros.
A esto añade la mejora en el control de costes y la «mayor visibilidad regulatoria en países clave» y el acuerdo alcanzado con el grupo nuclear francés Areva para el desarrollo de la energía eólica marina.
La compañía consideró que este último elemento es fundamental para el crecimiento a largo plazo ya que, según sus cálculos, las instalaciones marinas triplicarán su presencia en los próximos cinco años.
La inversión en el semestre se situó en 56 millones de euros y la deuda cerró junio en 549 millones de euros, 71 millones de euros por debajo del importe con el que finalizó el ejercicio 2013, que fue de 620 millones de euros.
La compañía subrayó que estos resultados se encuentran «en el rango alto» de las guías contempladas en el plan de negocio, por lo que permiten mejorar las perspectivas de futuro.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir