Gamesa duplica su beneficio hasta septiembre, al mejorar las ventas
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de negocios del grupo ascendió a 1.942 millones de euros, lo que supone un 17,4% más que el pasado año, tras registrar avances en las dos áreas de actividad del fabricante de aerogeneradores.
En concreto, la división de aerogeneradores cerró el período con unas ventas de 1.620 millones de euros, un 17% más, gracias al crecimiento del volumen de actividad, parcialmente compensado por la depreciación de la rupia india y del real brasileño, entre otros.
El volumen de actividad ascendió a 1.832 megavatios eléctricos (MWe), un 31% superior al volumen de los nueve primeros meses de 2013, por la «fuerte contribución» de los mercados indio y brasileño, la recuperación del mercado estadounidense y chino, y la contribución de otros emergentes como Filipinas, Turquía o Sri Lanka.
Las ventas de servicios de operación y mantenimiento (O&M) ascendieron a 323 millones de euros, un 20% más, apoyadas en el crecimiento del promedio de flota post-garantía en mantenimiento (+18%).
El Ebit de la compañía registró un incremento del 37,3%, hasta los 123 millones de euros, y la entrada de pedidos en firme repuntó un 78%, hasta los 2.167 megavatios (MW), con lo que el libro de pedidos a septiembre se sitúa en 2.137 MW, un 45% más en este «entorno de aumento de la demanda global», lo que supone situarse en la parte alta de los objetivos para este año.
Gamesa subrayó que «este crecimiento del volumen de actividad y ventas se encuadra dentro de un entorno de crecimiento de la demanda global tras el descenso experimentado durante 2013″.
En concreto, la firma española precisó que el impulso para esta recuperación procede de los Estados Unidos y de mercados emergentes como la India, Brasil o México, en los que cuenta con «un fuerte posicionamiento».
Así, América Latina y el Cono Sur concentran el 35% de sus ventas entre enero y septiembre; la India, un 27%; EEUU, un 16%; China, un 5%, y Europa y el resto del mundo, un 19%.
La deuda financiera neta al cierre de septiembre ascendía a 308 millones de euros, lo que supone una reducción del 29% con respecto a hace un año y de más del 60% respecto al lanzamiento del plan estratégico, lo que «prepara a la compañía para acometer futuros crecimientos».
Por otra parte, Gamesa apuntó que «continúa trabajando» para completar el acuerdo vinculante firmado en julio con el grupo francés Areva para la constitución de una compañía conjunta dedicada a la energía eólica marina.
De cara al futuro, «Gamesa tiene buenas perspectivas en el corto, medio y largo plazo», según indicaron sus directivos en una conferencia con analistas, ya que cuenta con «posiciones de liderazgo en mercados emergentes», que actualmente son los mayores demandantes.
Esta diversificación geográfica, unida al liderazgo en mercados como Brasil, México o la India, garantiza el crecimiento a corto plazo, mientras que a largo plazo se plantea «la entrada de Gamesa en mercados más tradicionales y offshore».
En concreto, Gamesa espera un crecimiento de «doble dígito» en facturación para el próximo año y una evolución aún mejor en los márgenes.
La compañía subrayó que, en línea con el plan estratégico presentado hace dos años, han sido «capaces de ajustar» la firma a un contexto de menor demanda y «prepararla para el futuro» de crecimiento que se plantea ahora. «Nuestro balance ahora mismo así lo permite y en eso estamos trabajando», subrayó.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir