Gamesa asegura que creará empleo cuando el Gobierno del 20-N fije un marco energético estable y claro
Calvet participó en Bilbao en el foro «Los encuentros de La Comercial», donde pronunció una conferencia centrada en la globalización de Gamesa, dedicada a la fabricación de aereogeneradores y al desarrollo de parques eólicos.
Al acto asistieron el consejero vasco de Industria, Bernabé Unda, y el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, entre otros representantes económicos y políticos.
En su intervención y en el posterior coloquio, Calvet recordó que hace años España fue líder en el mundo en la instalación de parque eólicos, pero esta situación, puntualizó, «se vino abajo por una política errónea y confusa» que llevó a la propia Gamesa a «no vender nada» en su propio país.
El responsable de esta empresa mantuvo que el próximo Gobierno español tiene la «obligación» de cambiar esta situación y de hacer desaparecer la «incertidumbre jurídica» en la que vive este sector en los últimos años.
Según aseguró, en el caso de que el nuevo Ejecutivo establezca «un marco regulatorio estable, claro y en tiempo», Gamesa se compromete a «poner a funcionar las políticas de contratación para generar empleo en el país».
En este contexto, recordó que la Unión Europea estableció unas directrices «muy generales» sobre el marco energético, que determina que para 2020 las energías renovables deben suponer el 20% del total.
En su opinión, para mediados de 2012 la energía eólica será competitiva en Europa y no necesitará de subvenciones ni ayudas.
Sobre la posibilidad de que se produzca una OPA sobre Gamesa, empresa que incrementó sus ventas durante el primer semestre de este año en un 31% respecto al año anterior, Calvet afirmó que es un riesgo que se cierne sobre todas las empresas que componen el Ibex 35, y aseguró que hará todo lo que esté en su mano para que «no entre en Gamesa quien no esté invitado».
Entre sus previsiones de futuro, resaltó que para 2015 más del 60% de las ventas de la empresa se realizarán en China e India, y para un plazo más cercano, en 2013, se plantean expandirse geográficamente; bajar el coste de la energía hasta un 20% y mejorar la eficiencia.
También se refirió a la situación económica mundial y la calificó como «la más profunda, dura y cruel» de los últimos años, a la vez que resaltó el hecho de que, en esta ocasión, son los mercados los que marcan las medidas que deben adoptar los gobiernos y la entidades supranacionales, «y no al revés».
«Mi esperanza en lo que haga la clase política es muy baja», dijo, y advirtió de que «lo bueno de 2011 es que será mejor que 2012».
Respecto a la energía eólica marina y a su desarrollo tecnológico en el País Vasco, mantuvo que Gamesa se «preocupará mucho» de que Euskadi tenga un «papel importante» en el futuro de este negocio.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir