Galp inicia la búsqueda de crudo en aguas marroquíes aledañas a Canarias y al bloque de Repsol
Este bloque se encuentra entre la costa de Marruecos y las de Canarias, en aguas marroquíes aledañas a las españolas de Lanzarote y Fuerteventura. Es precisamente en esta zona, pero en aguas españolas, donde Repsol trabaja en la exploración de petróleo.
En concreto, la compañía portuguesa ha acordado la adquisición de una participación del 50% en el área de Tarfaya, que incluye ocho licencias de exploración que van de ‘Tarfaya Offshore I’ a VIII.
En virtud del acuerdo, Galp Energia remplazará a Tangiers como operadora de esta área, que se encuentra en aguas de una profundidad inferior a 200 metros y que cubre una superficie total de 11.281 kilómetros cuadrados.
Con este acuerdo, Tangiers pasará a tener una participación del 25% en el área de Tarfaya, mientras que la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), empresa estatal de Marruecos, mantendrá su participación del 25%.
Galp Energia pagará por la participación del 50% una cantidad de cerca de 41 millones de dólares (32 millones de euros), correspondientes a costes pasados y futuros relacionados con la perforación del primer pozo de exploración.
La compañía portuguesa señala que las licencias de Tarfaya se encuentran en una zona «poco explorada», pese a existir «un sistema petrolífero comprobado» correspondiente a una zona de sedimentos de los períodos Jurásico y Cretácico, además de una zona de gran potencial de emergentes formaciones de los períodos Terciario y Triásico.
La licencia ofrece un potencial de 450 millones de barriles de petróleo y las probabilidades de éxito se estiman en un 21%, señala, antes de indicar que el cierre de la operación está vinculado al visto bueno de las autoridades marroquíes.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir