Galp ganó un 43% más hasta los 359 millones de euros durante 2012
En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) lusa, los responsables de Galp atribuyeron este crecimiento al aumento de la producción de petróleo y gas en Brasil, la evolución positiva de los márgenes de refino, la mayor cantidad de crudo procesado y también a las ventas de gas natural licuado (GNL) en el mercado internacional.
La exportación de combustible por parte de la petrolera lusa fuera de las fronteras de la Península Ibérica se disparó un 24% en comparación con el año anterior y se situó en 3,3 millones de toneladas.
Sin embargo, la distribución de productos petrolíferos en la Península Ibérica se vio afectada por el contexto económico adverso, lo que se reflejó en una caída del 5% de las ventas a clientes directos
Desde Galp recordaron la parada técnica llevada a cabo en su refinería de Sines (Portugal) el pasado año, lo que también perjudicó sus resultados.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado mejoró un 27,3%, hasta alcanzar los 1.015 millones de euros, mientras que las ventas se incrementaron en un 10%, hasta los 18.507 millones de euros, de acuerdo con los datos divulgados.
El 84% de sus ingresos fueron generados por su división de «refinación y distribución» de productos petrolíferos como la gasolina y el gasóleo, y en torno a un 15% procedió del negocio del gas.
Los costes operacionales de la compañía en 2012 alcanzaron un valor de 17.535 millones de euros, un 9% más que en el ejercicio anterior.
El margen de refinación de la firma lusa, conocido como la diferencia entre el valor del crudo y los ingresos generados por su venta en forma de productos petrolíferos (gasóleo, gasolina, etc.), se triplicó respecto a 2011 hasta alcanzar los 1,64 euros por barril.
Las ventas de gas natural subieron por su parte un 16% y sobrepasaron los 6.250 millones de euros.
La deuda líquida de Galp cayó prácticamente a la mitad entre un año y otro (ahora es de 1.697 millones de euros) mientras que la inversión se redujo en un 6%, hasta los 940 millones de euros, lo que, según la compañía, «refleja la estabilidad de una estructura de capital sólida».
En Portugal, según Galp, el mercado de productos petrolíferos se contrajo un 7% en los doce meses de 2012 en relación al período homólogo, con 8,9 millones de toneladas, principalmente debido a la evolución de los mercados de gasolina y gasóleo, que se contrajeron cerca del 9% cada uno, en 1,1 millones y 4,5 millones de toneladas, respectivamente. El mercado de jet permaneció en la línea del período anterior, con un millón de toneladas.
En España, el mercado de los productos petrolíferos también se contrajo un 7% durante los doce meses de 2012 frente al 2011, con 52,7 millones de toneladas. Esta evolución se debió no sólo a la contracción en un 6% del mercado de gasóleo, con 28 millones de toneladas, sino también de los mercados de gasolina y de jet que se vieron afectados negativamente por la coyuntura económica adversa. De hecho, estos dos mercados presentaron un descenso del 7%, con 4,9 millones de toneladas y 5,2 millones de toneladas respectivamente.
El mercado de gas natural en Portugal se contrajo un 13% en los doce meses de 2012 en relación al año anterior, con 4,3 bcm. Esta evolución negativa está justificada principalmente por la quiebra en un 44% registrada en el sector eléctrico, en la secuencia del aumento del peso del carbón en la producción de electricidad y por una menor generación eléctrica en Portugal, en la secuencia del aumento de las importaciones de electricidad proveniente de España.
El mercado español de gas natural descendió un 3% en los doce meses de 2012 frente a 2011, dado que el aumento de demanda en un 6% de los segmentos residencial e industrial no fue suficiente para compensar un descenso de la demanda del 23% en el segmento eléctrico, en la secuencia de mayor producción de electricidad, a través de carbón y energía nuclear.
El número de trabajadores que empleaba la compañía en 2012 fue de 7.241, 140 menos que el año anterior. Asimismo, a finales de 2012, Galp Energía contaba con 1.486 estaciones de servicio en la Península Ibérica, 6 menos que en 2011.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir