Galp Energía desmiente que mantenga conversaciones para integrarse en Repsol
La petrolera lusa Galp Energía ha desmentido que mantenga conversaciones con la hispano-argentina Repsol YPF sobre un posible acuerdo de integración, lo que supondría la creación de un nuevo gigante energético en la Península Ibérica.
La Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa había pedido explicaciones a Galp Energía sobre la veracidad de una noticia publicada por Diario Económico, en la que se apuntaba que la compañía negociaba con Repsol para realizar una operación de consolidación.
«Galp Energía aclara que no mantuvo ningún tipo de contactos con Repsol para promover una concentración de empresas del sector energético en la Península Ibérica y, en particular, sobre el intercambio de activos derivado de la potencial adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural», indicó la compañía.
En un comunicado enviado a la CMVM, la petrolera reitera que siempre ha cumplido «rigurosamente» la legislación sobre la política de comunicación al mercado bursátil y que siempre informará sobre «cualquier hecho relevante que ocurra en su actividad o en su situación económica y financiera».
El regulador del mercado portugués pidió a Galp que aclarase si el presidente de la petrolera, Manuel Ferreira de Oliveira, había mantenido «contactos específicos» sobre una posible integración en Repsol.
En la presentación de resultados de la compañía, celebrada el pasado miércoles, Ferreira de Oliveira dijo que la petrolera lusa Galp Energía estudiará, en conjunto con la italiana Eni, la posibilidad de adquirir activos de gas que saldrán a la venta en España como resultado de la fusión de Gas Natural y Unión Fenosa.
El periódico luso publicó que Galp Energía quería incrementar su peso en el mercado ibérico y de paso clarificar su estructura accionarial, ante las difíciles relaciones entre los dueños de las grandes participaciones, la italiana Eni, la angoleña Sonangol y el empresario portugués Américo Amorim.
El rotativo explicaba que los detalles del acuerdo todavía no estaban muy definidos, aunque éste iría más allá del intercambio de activos que saldrán a la venta en España como resultado de la fusión de Gas Natural y Unión Fenosa. El artículo insistía en que la petrolera lusa no quería quedar fuera del movimiento de integración que vive el sector en la Península Ibérica.
A parte de Eni y Amorim Energía, que controlan el 66,68 por ciento de los títulos de Galp, el accionariado de la petrolera lusa está formado por Fidelity International (2,01%), Parpública (7%) y la estatal Caixa Geral de Depósitos (1%), mientras que el 23,31 está disperso en bolsa.
Después de la publicación de esta noticia, la cotización de la petrolera lusa llegó a subir esta mañana más de un 6 por ciento en la Bolsa de Lisboa.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir