Galp duplica sus ventas de gas en España y ofrecerá descuentos en gasolineras
El objetivo es «cruzar los beneficios» del sector petrolero con los del gasista, por ejemplo, ofreciendo a sus clientes de gas descuentos en las estaciones de servicio Galp, dijo el presidente de la compañía, Manuel Ferreira de Oliveira, que afirmó que la compra de ciclo combinados o de redes de distribución de gas no forma parte de las prioridades de Galp.
La semana pasado, y tras lograr las autorizaciones pertinentes, Galp Energía cerró la compra de activos de comercialización y distribución de gas natural a Gas Natural Fenosa, que, concretamente, le ha vendido 412.000 puntos de suministro de gas y 8.000 clientes de electricidad.
Con esta operación, la compañía pasará a vender en España 0,8 bcm (1 bcm son mil millones de metros cúbicos), con lo que duplicará sus ventas y se acercará a su objetivo de comercializar 1 bcm en el país, anunciado a mediados del año pasado.
El presidente ejecutivo de Galp Energia explicó que la compra de Madrileña Suministro de Gas permite la entrada definitiva del grupo portugués en el mercado español del gas natural, ocho veces mayor que el portugués.
La compra supone la «semilla» del crecimiento «sostenible» y a largo plazo del negocio del gas de Galp en España, dijo Ferreira de Oliveira, que rehusó concretar la cuota de mercado que aspiran alcanzar, así como si prevén realizar más compras de activos para continuar creciendo.
Según expuso Ferreira, el volumen de venta de productos petrolíferos de la compañía es muy similar en España y Portugal. Una posición «balanceada» que, en tiempos de crisis, «reduce nuestra exposición al riesgo», dijo.
«El camino se hace caminando y la velocidad de crecimiento irá asociada a las oportunidades que surjan«, apuntó el presidente de Galp, que subrayó que la principal preocupación de la petrolera en España no es crecer «si no servir bien» a sus clientes.
De la mano de esta adquisisión, el grupo, que se autodefine como «genuinamente ibérico», alcanza un 15% de cuota de mercado en la Península Ibérica, tanto en número de clientes de gas natural (con 5,1 bcm en total) como en distribución de productos petrolíferos (tras la compra de los activos de Agip y Esso en 2008, que la situaron como la tercera petrolera en la Península, tras Repsol y Cepsa).
Respecto a si están interesados en comprar los ciclos combinados de Gas Natural Fenosa o los activos de distribución de gas de Endesa, puestos a la venta, el presidente de Galp explicó que la adquisición de este tipo de activos no forma parte de la línea estratégica de la compañía.
No obstante, no descartó por completo esta posibilidad, porque, apuntó, siempre analizan cada proyecto en función de la rentabilidad.
Asimismo, el presidente ejecutivo eludió pronunciarse sobre la posible intención de Eni de modificar su participación en Galp (ostenta cerca de un tercio de su capital). Sí comentó que Galp ve a la italiana Eni como «un accionista estable con el que trabajamos muy bien».
Vertido de BP en el Golfo de México
Preguntado sobre el vertido de petróleo de BP en el golfo de México, Ferreira quiso romper una lanza a favor de la compañía británica, a quien expresó su solidaridad.
«Esperamos que lo pueda controlar rápidamente«, señaló, haciendo hincapié las dificultades que entraña la gestión del negocio petrolero.
Además, dejó claro que «nadie puede decir que eso no le pueda pasar» y reivindicó el «mínimo impacto medioambiental» de la industria petrolífera, a pesar de producir cerca de 86 millones de barriles de crudo cada día. También indicó que las complicaciones de este tipo no sólo sucenden en la industria petrolera, sino también en muchas otras.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir