Galp deberá vender activos para comprar las gasolineras ESSO en España y Portugal

El ejecutivo de la UE llegó a la conclusión de que la operación podría plantear problemas en varios mercados de Portugal -venta a mayoristas de gasóleo, gas licuado de petróleo (GLP) en botellas y a granel, combustible para aviación y lubricantes-.

Según explica en un comunicado, en todos estos mercados Galp tenía importantes cuotas de mercado incluso antes de la transacción y la fusión supondría una consolidación de su posición dominante.

La petrolera propuso desprenderse de un terminal marino, que opera también como planta de embotellado de GLP, instalación de almacenamiento para combustibles líquidos y GLP y planta mezcladora de lubricantes, así como vender algunas participaciones de Esso en empresas aeroportuarias y otros activos de suministro a aviones en aeropuertos portugueses.

La desinversión incluye también personal, clientes y contratos de suministro.

Bruselas comprobó que las actividades en venta son viales y que las desinversiones resolverían todos los problemas de competencia detectados.

En España, la Comisión no cree que la fusión vaya a alterar la estructura del mercado, ya que hay varios rivales importantes que seguirán ejerciendo una presión competitiva sobre Galp.

Galp, satisfecho con el permiso de la CE

El presidente ejecutivo de la petrolera, Manuel Ferreira de Oliveira, mostró su satisfacción al culminar la compra de las gasolineras de Agip, propiedad de la italiana ENI, y Esso, marca de la estadounidense ExxonMobil, en la península Ibérica.

«Estamos muy contentos por haber materializado la operación», dijo de Oliveira a Efe al concluir el Lisbon Energy Forum, un evento que ha reunido a una quincena de compañías para debatir sobre la estrategia en renovables de las empresas gasistas y petroleras.

A principios de septiembre la Comisión Europea (CE) autorizó la compra de la red de estaciones de servicio de Agip sin condiciones y ahora ha aprobado la adquisición de la red de Esso a ExxonMobil, aunque en esta última operación le ha exigido que se deshaga de algunos activos en Portugal para evitar una reducción de la competencia.

En la conferencia de prensa de clausura del Lisbon Energy Forum, el directivo insistió en que las condiciones acordadas por Bruselas no son una imposición, ya que fue la propia Galp la que identificó una serie de activos en los que desinvertir para evitar problemas de competencia.

Estos activos, que Oliveira eludió detallar, están relacionados con la venta a mayoristas de gasóleo, gas licuado de petróleo (GLP) en botellas y a granel, combustible para aviación y lubricantes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *