Galán reitera que la entrada de ACS en el Consejo de Iberdrola se tomará en «el momento oportuno»
Durante la rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas de Iberdrola, prevista para el próximo viernes, el presidente de la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán, se mostró esquivo a la hora de responder cualquier pregunta relacionada con la posible entrada de ACS en el Consejo de Administración de la compañía.
Florentino Pérez, presidente de la constructora ACS, solicitó a finales de la semana pasada un puesto en el Consejo de Iberdrola (de la que posee un 7,2% del capital y un 5% en derivados) mediante requerimiento notarial.
Sánchez Galán reconoció haber mantenido una «reunión cordial» con Pérez, durante la cual se habló sobre «la marcha de la empresa». En cuanto a la petición de Pérez de entrar en el Consejo de Iberdrola, el presidente de la eléctrica reiteró de forma constante que «se tomará una decisión oportuna, en el momento oportuno», siempre y cuando «exista una vacante en el Consejo».
En todo caso, Sánchez Galán esgrimió que «no puedo tomar decisiones en solitario», puesto que es un trámite que exige pasar por el Consejo de Administración, que es un órgano colegiado y cuyas deliberaciones «son confidenciales».
No obstante, lo hablado en esa reunión será trasladado a la reunión de su próximo Consejo (que se celebra hoy), aunque no se debatirá en profundidad, puesto que no es un punto a seguir en la Junta de Accionistas que se celebrará el viernes en Bilbao.
Lo que si será un punto a tratar será la propuesta de aumentar en un 20% el dividendo por acción hasta alcanzar una retribución total de 0,332 euros, tras el aumento en un 21,3% del beneficio neto por acción.
Sanchez Galán afirmó que se mantendrá un volumen de inversiones de 4.200 millones de euros en los 44 países en los que tiene actividad y señaló tener una liquidez de más de 9.000 millones de euros, con los que se asegurará los proyectos de los próximos dos años, «sin previsión de ampliar este capital» concluyó.
En la actualidad, Iberdrola está desarrollando 18 proyectos hidráulicos en España, Portugal y Brasil por más de 3.000 MW, con una cartera de proyectos en renovables de más de 55.000 MW. Asimismo, ha realizado una serie de acuerdos con GDF Suez y Scottish and Southern Energy para poner en marcha de nuevos proyectos de nucleares.
«Sería un lujo prescindir de Garoña»
Respecto a las nucleares, Sánchez Galán no quiso aventurarse sobre la conveniencia o no de reabrir el debate nuclear y dejó claro que «no hacemos política energética, eso lo hacen los políticos», al tiempo que reiteró que «jamás se me ocurrirá decir en público lo que tiene que hacer el presidente del Gobierno».
Preguntado sobre la posibilidad de aumentar el número de centrales nucleares en España, Sánchez Galán manifestó que «la política energética de un país depende de los políticos y no de los empresarios».
En referencia concreta a la prolongación de vida útil de la nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), cuyo cierre está previsto para el mes de julio, el presidente de Iberdrola manifestó que «sería un lujo para España prescindir de su uso» dadas las «excelentes condiciones» en las que se encuentra dicha central y los «difíciles tiempos de crisis que vivimos».
En todo caso, reiteró que la decisión de ampliar en 10 años la vida útil de Garoña debe ser tomada por el Consejo de Seguridad Nuclear, que ha auditado de forma sistemática y anual dicha central.
La estabilidad regulatoria y el déficit de tarifa, claves para la inversión
El presidente de Iberdrola manifestó que las eléctricas quieren «ser parte de la solución, no un problema» en relación al déficit de tarifa. Pero para ello, «el Gobierno tiene que ayudar y no poner barreras, sino buscar caminos» y concluyó afirmando que «todos tenemos que poner nuestro granito de arena».
De este modo, Sánchez Galán remarcó que las inversiones de Iberdrola en España estarán vinculadas a la resolución del déficit de tarifa y a una mejora en la estabilidad regulatoria. Por este motivo, no es de extrañar que «mis colegas, frenen sus inversiones», en referencia al recorte de inversión anunciado por Endesa.
Precisamente, sobre la absorción de la eléctrica por parte de la italiana Enel, el presidente de Iberdrola afirmó que «no soy yo quien va a poner trabas» a esta operación, sin embargo, matizó que «un país como España, que es la octava potencia del mundo, tiene que tener empresas acorde con el tamaño económico que genera», sin acabar «en manos de terceros».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir