Galán busca «oportunidades de crecimiento más importantes» para Iberdrola en EEUU
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha explicado en Londres que después de Scottish Power, el grupo tiene previsto continuar su expansión global «donde cuenta con presencia y oportunidades de negocio más relevantes, con el objetivo de construir un eje atlántico».
En su intervención en la apertura de la Cumbre de Líderes Energéticos, organizada en Londres por Financial Times, el presidente de Iberdrola señaló ayer que el nuevo Grupo (Iberdrola-Scottish Power) considera a EEUU como una de las oportunidades de crecimiento más importantes, aunque seguirá centrado en los negocios de generación y distribución en México y Brasil y en Europa aprovechará su posición de operador de referencia, utilizando los mercados español y británico como plataformas para la expansión futura por otros países.
En referencia a la integración de Iberdrola con Scottish Power, el máximo ejecutivo de la eléctrica española ha señalado que detrás de esa operación «subyace un tremendo compromiso con la seguridad de suministro, la protección del medio ambiente y la liberalización en la UE».
Galán no ha obviado el hecho de que la compañía que preside es líder mundial en energías renovables, con 7.000 MW ya instalados y una cartera de proyectos que supera los 38.000 MW. Además ha puesto de manifiesto la importancia del nuevo grupo, con un valor de empresa de alrededor de 80.000 millones de euros, para afrontar los retos energéticos futuros.
Ignacio Sánchez Galán ha insistido en la escasez actual y futura de la energía como recurso, tanto por el incremento de la demanda como por la sociedad, cada vez más exigente en términos de seguridad y calidad de suministro. «Cada una de las tecnologías de producción es necesaria, independientemente de su coste, y la política energética europea debe encaminarse a garantizar el abastecimiento necesario para asegurar un crecimiento económico sostenido y sostenible».
La eficiencia energética ha sido una de las cuestiones a las que ha hecho alusión Galán, y ha subrayado la importancia de enviar unas señales de precio correctas a los consumidores, para evitar que se malgaste energía. Por ello ha abogado por terminar lo antes posible con las tarifas, especialmente las industriales.
Su posición sobre un mercado europeo único de la energía no es positiva. Galán ha asegurado que Europa está lejos de contar con un mercado único, debido a las barreras de entrada, a menudo provocadas por la presencia estatal en el capital de numerosas compañías del sector, por la falta de interconexiones suficientes o por sistemas de remuneración dispares, con diferencias de precios pagados por el consumidor final de hasta el 80%.
Galán ha defendido además la separación de propiedad y regulación, señalando que «los propietarios de las empresas no deberían nombrar a los reguladores». Y en el caso de la propiedad estatal de las compañías, «los reguladores deberían ser nombrados por la CE».
También ha criticado la teoría de los campeones nacionales, como un modelo no de mayor eficiencia ni de competitividad sino por un mayor respaldo estatal. Y ha alertado de que «si no se toman medidas, existe un gran riesgo de que se imponga el modelo de campeón nacional».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir