Gadonneix dice ser el artífice de que EDF sea «la avanzadilla mundial de la energía nuclear»
En una entrevista publicada por «Le Journal du Dimanche» en la que hace balance de su acción al frente de EDF justifica las criticadas compras de activos en el extranjero porque a su juicio había que «desarrollarse internacionalmente para compensar las ineludibles pérdidas de cuota de mercado en Francia» con la apertura a la competencia de la electricidad.
Además, insiste en que «se equivocan» los que le acusan de haber pagado demasiado caras esas adquisiciones e insiste en que el grupo estatal francés está «entre las empresas menos endeudadas del sector», ya que la deuda global representa 2,5 veces sus capacidades anuales de reembolso, y tiene una de las mejores calificaciones entre sus competidores.
El presidente saliente también defiende la petición que lanzó hace unos meses para que el precio de la electricidad en Francia aumente en torno al 20% en tres o cuatro años para poder invertir en el sistema, y en particular en la renovación del parque de centrales nucleares, propuesta que se dice que le ha costado el puesto.
«Las centrales necesitan renovarse para que Francia mantenga su ventaja competitiva en la energía» y para eso «hay que poder integrar de una parte los costes reales y de otro responder a lo que esperan los clientes más frágiles con tarifas adaptadas».
En cuanto al parón simultáneo de varios reactores atómicos en las últimas semanas que han obligado a Francia a importar electricidad y han provocado picos de precios en el mercado mayorista, Gadonneix indica que el calendario de renovaciones programadas se vio «trastocado» con la huelga de trabajadores de empresas subcontratadas la pasada primavera.
De su experiencia en la dirección de la eléctrica, dice que «EDF es una de las empresas más expuestas de Francia. Se mediatiza el menor acontecimiento y los ministros llaman al alba».
En cualquier caso, se cuida de dar consejos a su sucesor, hasta ahora presidente de Veolia Environnement, escogido por el jefe del Estado francés, Nicolas Sarkozy, y se limita a indicar que a partir de ahora él va a dedicarse del Consejo Mundial de la Energía, donde ha sido reelegido presidente, y donde trabaja por la armonización de las políticas públicas en el sector.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir