Gabarró espera que Competencia autorice la integración con Unión Fenosa sin imponer alguna desinversión
De hecho, Salvador Gabarró, en declaraciones al diario ABC, dijo que «Competencia debería estar encantada con esta fusión porque creará una sociedad que se colocará más cerca de Endesa e Iberdrola y, por tanto, les obligará a competir más», yendo las desinversiones «contra los consumidores».
Asimismo, Gabarró afirmó, ante la crisis financiera actual, que «es cierto que podríamos haber adquirido Unión Fenosa más barata«, pero «si volviéramos atrás, volveríamos a hacer la operación al mismo precio».
Respecto a este mismo tema, aseguró que «sólo quedará una sede social que va a estar en Barcelona» y que, lógicamente, «el presidente de Unión Fenosa saldrá», aunque «aquí no sobra nadie y contamos con todo el equipo». En cuanto a Honorato López Isla, consejero delegado de Fenosa, se refirió como «un hombre estupendo y gran profesional», sin querer vislumbrar cuál será su futuro dentro de la empresa resultante tras la fusión.
Ante la posibilidad de que la italiana Eni tome Fenosa Gas, Gabarró afirmó que «tenemos la capacidad financiera» para dar un nuevo pulso financiero y despejó la incógnita sobre la venta de ciertos activos, como la participación que tienen en Cepsa, Indra o desinversiones en Iberoamérica, afirmando que se llevarán a cabo más tarde o más temprano.
En referencia al mercado energético penínsular, el catalán (de 73 años), dijo que «no funciona porque se han creado reticencias», en referencia a las negativas constantes de Francia, lo que «supone una debilidad para España y la Unión Europea». No obstante, si hubiera existido esa conexión «hubiéramos podido enviar gas a Europa durante esta crisis con Moscú y también nosotros podríamos acceder al gas del continente si algún día tenemos un problema».
El vicepresidente de La Caixa, también habló sobre las subidas del precio de la luz y el deficit de tarifa, por lo que «lo mejor es que se pague lo que cuesta la energía». Se mostró partidario de «suprimir las tarifas y reducir la tarifa social a un tramo muy pequeño de consumidores».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir