Gabarró apunta a los PGE como la vía para poner fin al déficit de tarifa

El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, emplazó al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria a «sacar» de la tarifa eléctrica «algunas subvenciones» puesto que se mostró convencido de que hasta que no se opte por este camino «no se dará equilibrio» al sistema eléctrico.

En rueda de prensa previa a la junta de accionistas de la compañía, Gabarró señaló que la conquista de este equilibrio se ha cargado sobre las compañías y «ya no podemos soportar más carga«. Después de mostrar su comprensión hacia que en 2013 se optara por reconocer déficit de tarifa para poder acercarse más al objetivo de déficit público comprometido con la Unión Europea, el presidente de Gas Natural considera que «llega el momento del Estado».

En este sentido, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, cifró en 12.009 millones de euros las subvenciones a las que se refería Gabarró: 9.047 millones al régimen especial (generación renovable, biomasa y cogeneración), 1.806 al sistema extrapeninsular (para favorecer que la generación eléctrica en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, más cara, tenga para los ciudadanos el mismo precios que en la Península), 682 al servicio de interrumpibilidad (que retribuye a determinadas industrias para que puedan parar en su actividad si el operador del sistema se lo reclama), 246 de subvenciones al carbón nacional y 228 correspondientes al bono social.

Sí que reconoció el ejecutivo de la multinacional gasista el recorte efectuado en estas subvenciones por el Gobierno, que cifró en 2.210 millones, dentro de unos ajustes que tratan de encarar el déficit estructural de 10.500 millones pero también insistió en que más del 50% de ese ajuste es asumido por las principales compañías eléctricas.

El impacto en 2013 para Gas Natural Fenosa por las medidas tomadas por el Gobierno se cifra en 455 millones de euros y para un ejercicio completo se eleva hasta los 600 millones anuales. «Las grandes compañías perdemos dinero en la actividad de generación», sentenció Gabarró que indicó que tampoco se puede «cargar más las tintas» sobre el consumidor por la merma de competitividad que supondrían más incrementos de la factura.

Contrarios a una reforma gasista

Gabarró se mostró contundente a la hora de valorar una posible reforma del sistema gasista español, que acumula un déficit de 314 millones de euros pero únicamente 16 se corresponden al ejercicio 2013. A pesar de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo regulador que indica que este año podría elevarse el déficit en 813 millones de euros, el presidente de Gas Natural Fenosa señaló que «no hace falta una reforma del gas». Lo que no descartó el dirigente de la compañía fue «algún ajuste consensuado con el Ministerio» para resolver «cosas puntuales» pero, en cualquier caso, tanto Gabarró como Villaseca rechazaron cualquier similitud entre el déficit del sistema gasista y el volumen alcanzado por el déficit eléctrico.

La crisis de Crimea y los potenciales problemas que puede haber con el suministro de gas por parte de Rusia a algunos países de la Unión Europea constituyen, a juicio de Salvador Gabarró, «una gran oportunidad para ser la puerta del gas para Europa«, en referencia a las posibilidades que ofrece el gas que España importa de Argelia y que podría enviarse a los países comunitarios con un mayor funcionamiento de las seis regasificadoras que tiene España en actividad, que podrían cuadriplicar su ritmo de trabajo actual hasta los 60 bcm. (1 bcm equivale a mil millones de metros cúbicos), aprovechando los dos gasoductos que conectan la Península con el norte de África y con el avance definitivo en el capítulo de las interconexiones a través del gasoducto Midcat, recientemente impulsado desde el Consejo Europeo y que aumentará la interconexión de España con Francia hasta los 21 bcm. Por ello, Gabarró reclamó al Gobierno que priorice la conexión con Francia sobre una reforma gasista.

«Se ha superado la recesión, pero la crisis aún no»

El presidente de la multinacional gasista también realizó una reflexión sobre la evolución de la economía española y aseguró que España ha superado la recesión pero no la crisis a tenor de la elevada tasa de paro, alrededor de los 5 millones de desempleados. «Hay buenas noticias, por tanto, porque las cosas han cambiado de signo, pero hay que seguir trabajando duro. Queda mucho por hacer», proclamó Gabarró. Ante esta situación, también apeló a la solidaridad de la sociedad española, de la que reclamó una «gran dosis» de solidaridad para no «abandonar» a la gente que carece de un trabajo.

En aspectos estrictamente económicos, el presidente de Gas Natural Fenosa celebró que la economía española empiece a consolidar el crecimiento experimentado a finales de 2013 y destacó que el Gobierno había realizado «deberes importantes» entre los que Gabarró citó el esfuerzo por cumplir con el objetivo de reducir el déficit público, una reforma laboral «valiente pero que hay que pulir» y una restructuración del sector financiero «que hace que ya nadie piense que un banco español va a quebrar».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *