Fundación Repsol selecciona seis proyectos de eficiencia energética para su Fondo de Emprendedores
En esta edición se recibieron 746 candidaturas, un 55% más que en la anterior convocatoria. El 95% de las propuestas procedió de España. Los seis proyectos seleccionados inician ahora un proceso de incubación en el que, con una duración máxima de 24 meses, el Fondo de Emprendedores les dará asesoramiento tecnológico, empresarial y legal, coordinado por un equipo de tutores expertos, además de apoyo económico, que oscilará entre 6.000 y 12.000 euros al mes por proyecto, para que puedan transformarse en proyectos empresariales de éxito.
El proceso de desarrollo y consolidación de estas seis iniciativas será coordinado por la Fundación y contará con las capacidades e infraestructuras del Centro de Tecnología Repsol y otros centros del grupo para realizar las pruebas necesarias. Así mismo, dispondrán también del asesoramiento de las áreas operativas de la compañía, así como de los apoyos externos necesarios para la consecución de los objetivos definidos para su puesta en valor. Además, se les facilitará el acceso al mercado y los contactos empresariales necesarios para impulsar su paso a la etapa comercial.
La Fundación explica que los ámbitos de actuación van desde la producción y generación de energía hasta su utilización final, lo que permitirá aportar soluciones innovadoras en su uso eficiente y seguro. Los proyectos seleccionados son Biogas plus de AppliedNanoparticules, que busca aumentar la producción de biometano con nanopartículas de hierro a partir de residuos orgánicos; BioH2, de Mygen, sobre la producción de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos mediante un consorcio bacteriano; Electricidad Solar 45%, de LPI Solar, consistente en un módulo fotovoltaico de concentración de ultraeficiencia energética; Galoper, de Galoper/HEED, para la generación eléctrica con corrientes marinas y fluviales; Hawk, de F. Rojas y A. Slocum, consistente en un nuevo sistema de seguridad complementaria antifugas de hidrocarburos para pozos off-shore; y Plactherm, de L.l. Martí, acerca de un suelo radiante de alta eficiencia con control inteligente por secciones.
Adicionalmente a estos seis proyectos, el Fondo de Emprendedores ha decido asesorar y apoyar con una ayuda económica de 2.000 euros al mes, durante 12 meses, a cuatro de las propuestas presentadas como «ideas» para que alcancen la maduración tecnológica necesaria y puedan presentarse a futuras convocatorias del Fondo de Emprendedores como potenciales proyectos. Precisamente, dos de los proyectos seleccionados por el jurado en esta tercera convocatoria, fueron ideas en la pasada edición y, después de un año de apoyo y orientación, han podido presentarse con éxito logrando ser seleccionados.
Dentro de las ideas seleccionadas para su maduración se encuentran DT Bio, obtención de cepas de microalgas productoras de isopreno, y Energy Harvesting, generación de energía eléctrica a partir de fuentes de calor residual usando celdas termo-generadoras con la electrónica de control integrada, Evolgene, resurrección de paleoenzimas ultraeficientes para la producción de biocombustibles, y Sales Solares, optimización de los sistemas salinos de centrales solares de concentración para aumentar su eficiencia.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir