Fundación Renovables y Equo reclaman planificación, ahorro, eficiencia y generación distribuida

El documento, cerrado durante este fin de semana en unas jornadas sobre eficiencia organizadas por las dos fundaciones, consideró que la política energética española no sólo no coincide con las directrices de la Unión Europea en la materia, sino que además las contradice o ignora.

Ante esta situación, reclamaron una planificación energética que tenga como eje central el cumplimiento de unos objetivos «ambiciosos» de reducción de emisiones, desarrollo de las renovables e incremento de la eficiencia, siempre vinculados entre sí.

Asimismo, plantearon una batería de medidas para hacer del ahorro y la eficiencia, ausentes en la actual política energética, el eje central del modelo, con una «apuesta clara» por la rehabilitación energética de edificios o cambios drásticos en la movilidad y el transporte.

Junto a esto, pidieron una regulación adecuada del autoconsumo como pilar de la generación distribuida, así como la eliminación de las subvenciones a las energías convencionales o la revisión del sistema de conformación de precios en la electricidad.

El documento también aludió al «negacionismo que predomina en la política española frente a las fuentes renovables, la eficiencia energética, las emisiones contaminantes y el cambio climático», y reclamó una respuesta desde la sociedad europea.

Fundación Renovables y Equo reclaman planificación, ahorro, eficiencia y generación distribuida

El documento, cerrado durante este fin de semana en unas jornadas sobre eficiencia organizadas por las dos fundaciones, consideró que la política energética española no sólo no coincide con las directrices de la Unión Europea en la materia, sino que además las contradice o ignora.

Ante esta situación, reclamaron una planificación energética que tenga como eje central el cumplimiento de unos objetivos «ambiciosos» de reducción de emisiones, desarrollo de las renovables e incremento de la eficiencia, siempre vinculados entre sí.

Asimismo, plantearon una batería de medidas para hacer del ahorro y la eficiencia, ausentes en la actual política energética, el eje central del modelo, con una «apuesta clara» por la rehabilitación energética de edificios o cambios drásticos en la movilidad y el transporte.

Junto a esto, pidieron una regulación adecuada del autoconsumo como pilar de la generación distribuida, así como la eliminación de las subvenciones a las energías convencionales o la revisión del sistema de conformación de precios en la electricidad.

El documento también aludió al «negacionismo que predomina en la política española frente a las fuentes renovables, la eficiencia energética, las emisiones contaminantes y el cambio climático», y reclamó una respuesta desde la sociedad europea.

Fundación Renovables y Equo reclaman planificación, ahorro, eficiencia y generación distribuida

El documento, cerrado durante este fin de semana en unas jornadas sobre eficiencia organizadas por las dos fundaciones, consideró que la política energética española no sólo no coincide con las directrices de la Unión Europea en la materia, sino que además las contradice o ignora.

Ante esta situación, reclamaron una planificación energética que tenga como eje central el cumplimiento de unos objetivos «ambiciosos» de reducción de emisiones, desarrollo de las renovables e incremento de la eficiencia, siempre vinculados entre sí.

Asimismo, plantearon una batería de medidas para hacer del ahorro y la eficiencia, ausentes en la actual política energética, el eje central del modelo, con una «apuesta clara» por la rehabilitación energética de edificios o cambios drásticos en la movilidad y el transporte.

Junto a esto, pidieron una regulación adecuada del autoconsumo como pilar de la generación distribuida, así como la eliminación de las subvenciones a las energías convencionales o la revisión del sistema de conformación de precios en la electricidad.

El documento también aludió al «negacionismo que predomina en la política española frente a las fuentes renovables, la eficiencia energética, las emisiones contaminantes y el cambio climático», y reclamó una respuesta desde la sociedad europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *