Fundación Renovables acusa al Gobierno de frenar el avance de las energÃas verdes
En rueda de prensa, el presidente de la Fundación, Javier GarcÃa Breva, aseguró que desde el año pasado Industria mantiene una «clara tendencia» a que en España no se hagan más renovables de las que ya están autorizadas hasta 2012, lo que calificó de «error absoluto».
Explicó que en pocos meses el Ejecutivo ha recortado de manera «preocupante» los objetivos en renovables para 2020, de forma que mientras inicialmente se fijó que ese año cubrieran el 22,7% de la demanda de energÃa total y el 42,7% de la generación de electricidad, ahora estos porcentajes se han rebajado al 20,8 y al 35,5%, respectivamente.
En su opinión, esto se debe a la «mala» polÃtica energética desarrollada en España en las dos últimas décadas, en la que las decisiones han estado basadas «sólo» en el recibo de la luz y en no trasladar al consumidor el coste real de la energÃa, al tiempo que han adolecido de falta de medidas de ahorro y eficiencia.
La situación se ha visto empeorada por la crisis financiera, que ha dificultado la financiación del déficit de tarifa, y por la caÃda de la demanda de energÃa, que ha hecho que «ahora el gas se nos salga por las orejas» y que en el sistema sobre capacidad instalada.
La mala regulación y una polÃtica con miras al corto plazo están llevando a España a una crisis energética, dijo el ex diputado socialista y ex director del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), que advirtió de que, ahora, lo único en lo que piensan los partidos polÃticos es en «llegar vivos» a las próximas elecciones.
Añadió que la mala regulación ha propiciado situaciones como la registrada en el sector fotovoltaico, donde se habla de presuntos fraudes millonarios.
Domingo Jiménez, ex director de la Agencia Europea del Medioambiente y vicepresidente de la Fundación, afirmó que el desarrollo de las renovables es una «opción estratégica sin precedentes para España» y pidió que las decisiones que se adopten en el marco de las negociaciones del pacto energético se basen en lo que quiere la sociedad y no en lo que quieren las empresas.
Por su parte, Fernando Ferrando, directivo de Endesa y también vicepresidente de la Fundación Renovables, insistió en que hay margen para que otras fuentes de energÃa, como el petróleo o el gas natural, colaboren en la financiación del desarrollo de las renovables.
En su opinión, bastarÃa con que el diferencial de precios de productos petrolÃferos que existe entre España y la media de la Unión Europea se redujera en «dos o tres céntimos».
La Fundación, que ya cuenta con un centenar de socios, pretende ser un interlocutor con vocación de diálogo en el debate energético y un vehÃculo que traslade a la sociedad española la nueva visión de la energÃa más ligada a la ética que a la economÃa, al futuro que al presente y a la urgencia que a la complacencia».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir