Francia y Reino Unido acuerdan incrementar su cooperación en materia de energía nuclear

El primer ministro británico, Gordon Brown, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, acordaron ayer en Londres incrementar la cooperación en energía nuclear entre los países.

El Reino Unido tiene interés en aprovechar la experiencia técnica de Francia en ese tipo de energía -que en ese país supone el 80 por ciento del total-, mientras que a algunas empresas francesas les interesa entrar en el mercado británico.

En la declaración conjunta hecha pública al término de la cumbre bilateral celebrada en el estadio del Arsenal, los dos mandatarios abogaron por incrementar «la eficiencia y efectividad» de los proyectos para lo que los reguladores nucleares de ambos países trabajarán «más estrechamente».

Según el comunicado, los reguladores intercambiarán información sobre diversos aspectos, como seguridad nuclear y gestión de residuos.

Esta iniciativa podría extenderse a otros países socios de la Unión Europea (UE) que estuviesen interesados, añade la declaración.

Los dos países también acordaron explorar las oportunidades de incrementar el intercambio de personal de los organismos reguladores entre los dos países.

El Gobierno británico ya había manifestado su disposición a ampliar significativamente el parque nuclear en las próximas décadas.

LA INDUSTRIA NUCLEAR ESPAÑOLA CELEBRA EL ACUERDO

El Foro Nuclear ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado entre Sarkozy y Brown, y lo considera una oportunidad para dar un giro a la política energética de las islas, altamente dependiente en los últimos años del carbón y del gas.

El presidente de Foro Nuclear, Eduardo González, afirma que «la apuesta de Francia e Inglaterra por la nuclear evidencia la necesidad de las centrales nucleares en el mix energético para garantizar el suministro en el futuro». González también ha equiparado el modelo británico al español, en lo referente a la dependencia de los recursos energéticos, y considera que la necesidad de la nuclear en el Reino Unido es extrapolable a España, con una dependencia energética del 85%.

Por último, el presidente de Foro Nuclear destaca que «el apoyo político y el consenso entre los distintos partidos han sido decisivos para emprender esta nueva estrategia energética, siendo plausible el acuerdo en materias de interés nacional”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *