Francia sube un 5% la electricidad y otro tanto en 2014, aunque no logrará cubrir el coste del sistema

El ministro de Ecología, Philippe Martin aludió a un informe de la Comisión de Regulación de la Energía que muestra que en 2012 los costos de la electricidad crecieron un 7,4% y que en 2013 volverán a hacerlo entre un 8,6% y un 9,6%, según qué periodo de amortización se considere para las centrales nucleares.

Martin explicó que esas escaladas tienen que ver en particular con el aumento de los costes comerciales «que habían sido infravalorados por el Gobierno precedente desde hace varios años», el de los costos de producción y con las nuevas inversiones en el parque de generación.

Se trata, en especial, de los acondicionamientos que son necesarios para adaptar las centrales atómicas francesas -que aportan en torno al 80 % de la electricidad del país- a las normas decididas tras la catástrofe de Fuskushima, en Japón.

El Ejecutivo indicó que va a rebajar el precio de los abonos de baja potencia (los clientes que tienen contratado 3 kilovatios y 6 kilovatios) lo que aliviará la factura para «varios millones de pequeños consumidores.

También recordó que en marzo lanzó un «plan de renovación térmica de la vivienda» para ayudar a que se reduzca el consumo con un confort equivalente.

El Gobierno avanzó que a la vuelta de las vacaciones de verano va a reformar el dispositivo que permite diferenciar el consumo en periodos punta y en periodos «valle» para diferenciar más los precios entre unos y otros para quienes se acogen a ese tipo de abonos.

Francia sube un 5% la electricidad y otro tanto en 2014, aunque no logrará cubrir el coste del sistema

El ministro de Ecología, Philippe Martin aludió a un informe de la Comisión de Regulación de la Energía que muestra que en 2012 los costos de la electricidad crecieron un 7,4% y que en 2013 volverán a hacerlo entre un 8,6% y un 9,6%, según qué periodo de amortización se considere para las centrales nucleares.

Martin explicó que esas escaladas tienen que ver en particular con el aumento de los costes comerciales «que habían sido infravalorados por el Gobierno precedente desde hace varios años», el de los costos de producción y con las nuevas inversiones en el parque de generación.

Se trata, en especial, de los acondicionamientos que son necesarios para adaptar las centrales atómicas francesas -que aportan en torno al 80 % de la electricidad del país- a las normas decididas tras la catástrofe de Fuskushima, en Japón.

El Ejecutivo indicó que va a rebajar el precio de los abonos de baja potencia (los clientes que tienen contratado 3 kilovatios y 6 kilovatios) lo que aliviará la factura para «varios millones de pequeños consumidores.

También recordó que en marzo lanzó un «plan de renovación térmica de la vivienda» para ayudar a que se reduzca el consumo con un confort equivalente.

El Gobierno avanzó que a la vuelta de las vacaciones de verano va a reformar el dispositivo que permite diferenciar el consumo en periodos punta y en periodos «valle» para diferenciar más los precios entre unos y otros para quienes se acogen a ese tipo de abonos.

Francia sube un 5% la electricidad y otro tanto en 2014, aunque no logrará cubrir el coste del sistema

El ministro de Ecología, Philippe Martin aludió a un informe de la Comisión de Regulación de la Energía que muestra que en 2012 los costos de la electricidad crecieron un 7,4% y que en 2013 volverán a hacerlo entre un 8,6% y un 9,6%, según qué periodo de amortización se considere para las centrales nucleares.

Martin explicó que esas escaladas tienen que ver en particular con el aumento de los costes comerciales «que habían sido infravalorados por el Gobierno precedente desde hace varios años», el de los costos de producción y con las nuevas inversiones en el parque de generación.

Se trata, en especial, de los acondicionamientos que son necesarios para adaptar las centrales atómicas francesas -que aportan en torno al 80 % de la electricidad del país- a las normas decididas tras la catástrofe de Fuskushima, en Japón.

El Ejecutivo indicó que va a rebajar el precio de los abonos de baja potencia (los clientes que tienen contratado 3 kilovatios y 6 kilovatios) lo que aliviará la factura para «varios millones de pequeños consumidores.

También recordó que en marzo lanzó un «plan de renovación térmica de la vivienda» para ayudar a que se reduzca el consumo con un confort equivalente.

El Gobierno avanzó que a la vuelta de las vacaciones de verano va a reformar el dispositivo que permite diferenciar el consumo en periodos punta y en periodos «valle» para diferenciar más los precios entre unos y otros para quienes se acogen a ese tipo de abonos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *