Francia redujo a 4,7 teravatios su saldo exportador eléctrico a España

Las ventas de electricidad de Francia a España en 2013 se mantuvieron estables en 5,8 teravatios hora, mientras que las importaciones pasaron a 4,1 teravatios, comparados con los 4 de 2012, precisó RTE en su informe sobre el mercado eléctrico francés.

Francia compró corriente en particular entre febrero y abril y en noviembre, cuando los precios mayoristas en España fueron particularmente bajos por una gran generación eólica, y la diferencia media en el mercado fue de 23 euros por megavatio hora.

El resto de los meses, el saldo fue netamente favorable a Francia, que en 2013 fue una vez más el país europeo que más electricidad vendió a sus vecinos, con un saldo positivo de 47,2 teravatios.

RTE señaló que la línea que está construyendo con España, con un tramo subterráneo entre Baixas (cerca de Perpiñán) y Santa Llogaia (en las cercanías de Figueras) estará completamente terminada en otoño, con lo que su puesta en servicio «debería ser efectiva en el verano de 2015».

Esta interconexión representa una inversión de unos 700 millones de euros que se reparten RTE y su equivalente al otro lado de la frontera, Red Eléctrica Española (REE) y ofrecerá una capacidad de 2.000 megavatios mediante la técnica de corriente continua.

Francia y España, que duplicarán así sus posibilidades de intercambio de corriente, tienen otro proyecto de línea para conectar sus redes en el otro extremo de los Pirineos, por el Golfo de Vizcaya.

El consumo eléctrico en Francia sube un 1,1% en 2013

Por su parte, el consumo de electricidad en Francia en 2013 aumentó un 1,1% respecto al año anterior, mientras que la producción subió un 1,7% gracias a la generación hidroeléctrica.

El pasado ejercicio se consumieron en Francia 495 teravatios hora, según señaló RTE, que explicó que al margen del impacto de un año más frío, se constató una estabilidad.

En circunstancias climáticas comparables, el gasto de los particulares, profesionales y pequeñas empresas subió un 0,3%, menos que en los ejercicios anteriores, mientras que el del sector industrial continuó con la tendencia descendente (-2,5%).

La generación de electricidad, por su parte, se incrementó hasta 550,9 teravatios hora, gracias en particular por el tirón del 20% de la de origen hidráulico.

Las energías renovables en su conjunto representaron un 20,7% del total, el porcentaje más elevado en seis años. Al margen de la hidroeléctrica, el alza fue del 8,1% hasta 25 teravatios hora. En cualquier caso, las centrales nucleares aportaron el 73,3% de la electricidad total, un 0,3% menos que en 2012.

La producción térmica tuvo una evolución contrastada, con un bajón de cerca del 20% en las centrales de gas y fuel y un crecimiento del 14% en las de carbón.

Francia se mantuvo el pasado año como el mayor exportador de electricidad en Europa, con 47,2 teravatios hora y su saldo de intercambios fue positivo con todos los países vecinos salvo con Alemania, con la que el flujo neto de entradas de corriente fue de 9,8 teravatios hora, frente a 8,7 en 2012.

RTE hizo hincapié en que las interconexiones eléctricas con otros países están cada vez más solicitadas, y que en el caso de las que tiene con Alemania estuvieron al máximo de su capacidad de intercambio casi la mitad del tiempo en 2013, lo que supone cuatro veces más que en 2009.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *