Francia limitará al 2,5% la subida de la electricidad a partir de enero

El Ministerio de Ecología indicó que la Contribución de las Cargas del Servicio Público de la Electricidad (CSPE), que era de 10,5 euros por megavatio desde el pasado 1 de julio, debería elevarse a 18,8 euros, según los cálculos de la Comisión de Regulación de la Energía (CRE).

Pero el Ejecutivo decidió limitar a menos de tres euros la progresión de la CSPE (hasta 13,4 euros por megavatio) que además de la financiación de las energías renovables integra un sobrecoste de la electricidad en los departamentos franceses de ultramar y en Córcega, así como la partida para las tarifas sociales de las que se benefician los abonados con pocos recursos económicos.

Eso no cubrirá la deuda acumulada por la antigua administración para el desarrollo de las renovables, que el actual gobierno decidió escalonar su reembolso en «varios años».

Además, avanzó que la financiación de esas energías renovables será «uno de los grandes temas del debate sobre la transición energética» que se acaba de abrir.

La factura de un abonado medio se encarecerá en 15 euros anuales a causa del alza, según los cálculos del departamento de Ecología.

Francia limitará al 2,5% la subida de la electricidad a partir de enero

El Ministerio de Ecología indicó que la Contribución de las Cargas del Servicio Público de la Electricidad (CSPE), que era de 10,5 euros por megavatio desde el pasado 1 de julio, debería elevarse a 18,8 euros, según los cálculos de la Comisión de Regulación de la Energía (CRE).

Pero el Ejecutivo decidió limitar a menos de tres euros la progresión de la CSPE (hasta 13,4 euros por megavatio) que además de la financiación de las energías renovables integra un sobrecoste de la electricidad en los departamentos franceses de ultramar y en Córcega, así como la partida para las tarifas sociales de las que se benefician los abonados con pocos recursos económicos.

Eso no cubrirá la deuda acumulada por la antigua administración para el desarrollo de las renovables, que el actual gobierno decidió escalonar su reembolso en «varios años».

Además, avanzó que la financiación de esas energías renovables será «uno de los grandes temas del debate sobre la transición energética» que se acaba de abrir.

La factura de un abonado medio se encarecerá en 15 euros anuales a causa del alza, según los cálculos del departamento de Ecología.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *