Francia construirá un segundo reactor nuclear EPR
El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha anunciado la construcción de un segundo reactor nuclear de nueva generación con tecnología EPR de Areva, como el que se ha empezado a levantar en Normandía desde finales del pasado año.
Sarkozy, que hizo este anuncio durante una visita a la fábrica del grupo siderúrgico Arcelor-Mittal en Le Creusot, no precisó ni dónde se implantará el nuevo reactor, ni cuáles son los plazos para la entrada en servicio.
Se limitó a indicar que «habrá que tomar la decisión de su implantación de aquí a 2009 y la primera piedra habría que ponerla en 2011«.
Justificó esta nueva instalación porque «la era del petróleo barato, está acabado. La energía nuclear es más que nunca una industria de futuro y una energía indispensable».
«Cada EPR permite ahorrar 2.000 millones de metros cúbicos de gas al año cuando sustituye una central de gas y once millones de toneladas» de emisiones de dióxido de carbono si reemplaza una central de carbón, destacó antes que añadir que la electricidad de esos reactores nucleares es «del 30 al 50%» más barata que si se produjera con gas o con carbón.
Según el diario económico «Les Echos», hay cuatro ubicaciones posibles para este equipamiento atómico, incluida la de Flamanville, en la costa de Normandía, donde se está construyendo el primer EPR francés, con una potencia de 1.600 megavatios, que empezará a funcionar en 2012.
Areva junto a Siemens también están levantando otra central nuclear de esta misma tecnología en Finlandia, que producirá electricidad a partir de 2011, con un año y medio de retraso sobre el calendario inicial.
El EPR es más potente que los reactores atómicos construidos en Francia en las década de 1980 y 1990, y que en su conjunto representan el 80 por ciento de la producción eléctrica francesa.
EDP dispuesto a comprometerse
Electricité de France (EDF) se felicitó del anuncio de Sarkozy y avanzó en un comunicado que está «dispuesto a comprometerse en este proyecto, en un contexto de aumento de la demanda de electricidad y de restricciones por el calentamiento climático».
A ese respecto, señaló que EDF cuenta con ubicaciones potenciales y con las «competencias reconocidas de sus equipos», además de «la experiencia necesaria» al haberse embarcado en la construcción del complejo de Flamanville.
Su principal competidor francés, Suez, también señaló que una vez consumada su fusión con GDF, que debe formalizarse este mes, tiene intención de operar y explotar «centrales nucleares de nueva generación» en el horizonte de 2017-2020 y está dispuesto a hacerse cargo de nuevas plantas atómicas en Europa.
Suez, que ya gestiona siete reactores nucleares en Bélgica (de una potencia conjunta de 5.800 megavatios) y otros en Francia (de 1.200 megavatios, firmó un acuerdo de asociación con la petrolera francesa Total y con el grupo fabricante de equipos atómicos Areva para proponer dos unidades a los Emiratos Árabes Unidos.
Greenpeace carga contra Sarkozy
Muy diferente fue la reacción a los planes de Sarkozy por parte de las asociaciones ecologistas, empezando por Greenpeace, que cargó contra el jefe del Estado francés, al que calificó de «abanderado del llamado ‘renacimiento nuclear'».
«Sólo un hombre ciego no puede ver que el EPR ha sido un absoluto desastre», comentó en un comunicado un portavoz de Greenpeace, quien acusó al presidente francés de haber roto con su promesa de dar primacía a las energías renovables y a la eficiencia energética.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir