Fortia presenta en su Junta General una nueva estrategia a aprovisionamiento
El pasado lunes, 21 de abril, Fortia, plataforma de compras de energía que agrupa a los principales consumidores industriales de energía de España, celebró una Junta General con asistencia de todos sus socios.
El punto de mayor trascendencia fue la aprobación de una nueva
estrategia de aprovisionamiento basada en fuentes diversificadas de
suministro, que se adaptarán de forma dinámica a las necesidades de los socios, en el marco de las negociaciones con algunas empresas eléctricas que se encuentran prácticamente finalizadas.
Asimismo, en el transcurso de la Junta General, se informó sobre la
reciente obtención de la Certificación como ente comercializador para el aprovisionamiento de energía eléctrica por parte del Ministerio de Industria, así como sobre la subcontratación de los sistemas de gestión de energía y operación, que estarán plenamente operativos
antes de finales de junio.
En la misma, se ha confirmado la suscripción por prácticamente todos los
socios de una ampliación de capital de cinco millones de euros y se aprobaron los esquemas de redistribución y garantías. Según su Presidente, Juan Estarellas,”los socios apoyaron la gestión de la central de compras de energía así como el compromiso para dotar a Fortia de los recursos y medios necesarios para su funcionamiento: capital, garantías y persona. Fortia tiene previsto comenzar a operar en el mercado el próximo 1 de julio”.
La central pidió ofertas para cubrir su consumo, que asciende a unos 30.000 megavatios-hora (MWh), y recibió propuestas de las grandes eléctricas españolas (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa) y de otros grupos, como Gas Natural o la portuguesa EDP que operan en el mercado.
La finalidad de Fortia, que ya tiene muy avanzadas las negociaciones con algunas de estas empresas, es comprar directamente la energía eléctrica para después venderla a sus asociados, empresas que son grandes consumidoras de energía.
La compañía representa los intereses de aprovisionamiento de energía
eléctrica de 28 grupos industriales en España, con más de 100 puntos de suministro interrumpibles y una participación en el consumo peninsular cercana al 9% del consumo total y próxima a un 20 % del consumo industrial. Estas empresas, pertenecen a cinco sectores electro
intensivos (siderúrgico, cementero, químico, metalúrgico y gasista), dan
empleo a 47.000 personas y facturan en España una cifra de negocio superior a 17.000 millones de euros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir