Foro Nuclear asegura que «el camino está abierto» para que la central de Garoña siga operativa
«Hay que seguir con las previsiones de parada en tanto en cuanto no se pida el permiso, pero el camino está abierto para que el permiso se pueda solicitar».
Según indicó, «la regulación exige que esté previsto el cierre de la instalación por si acaso no se pide la autorización» y añadió que eso es «en lo que se está trabajando». A su juicio, «eso no demuestra otra cosa que la energía nuclear esta bien regulada y protegida. «Hasta que no se solicite el permiso, hay tiempo para hacer previsiones, pero el camino está abierto para que Garoña pueda solicitar el permiso», insistió.
Nuclenor (Endesa e Iberdrola) dejó expirar el plazo del 6 de septiembre que el Gobierno le había dado en junio para presentar una solicitud de renovación de la autorización de funcionamiento de Garoña por un nuevo periodo de seis años.
Durante una visita a la fábrica de material nuclear Ensa en Maliaño (Cantabria), Domínguez señaló que el plazo que se dio (hasta el 7 de noviembre) para que Garoña presentara los documentos que solicitaban su cierre «en realidad no era un plazo fijo». «Son plazos que uno se marca para la evaluación pero en Garoña toda la documentación estaba evaluada por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN)», apuntó, antes de asegurar que el plazo es «negociable».
Siguiendo con los plazos establecidos para el cierre, el CSN informó hace unos días de que recibió por parte de Nuclenor la documentación asociada a la declaración de cese definitivo de la explotación de Garoña.
Nuclenor reconoce una plantilla de 774 en Garoña durante octubre
Por su parte, el informe de funcionamiento de la central de Garoña que elaboró Nuclenor, empresa propietaria de la planta nuclear burgalesa, reconoció que en estas instalaciones trabajaron en octubre 774 personas.
La mayoría de ellas, 473, pertenecen a 51 empresas colaboradoras radicadas en el área de influencia de la planta, mientras que 301 son de Nuclenor.
Fuentes del comité de empresa de la planta señalaron que en este momento siguen desconociendo cuál será su futuro porque, aunque pesa una Orden Ministerial para el cierre de la planta atómica el 6 de julio de 2013, la empresa propietaria sigue asegurando que hay cauces administrativos para que pueda seguir operando más allá de esa fecha.
En el informe se señala también que en la piscina donde se almacena el combustible sólido gastado hay en este momento 2.105 elementos, aunque su capacidad es de 2.609 elementos.
Según la normativa del CSN, Nuclenor se tendrá que seguir haciendo cargo de la planta atómica mientras mantenga combustible en su interior.
Fuentes de Enresa apuntaron que ese periodo se prolongará al menos durante 3 años a partir del cese de la actividad, el periodo mínimo de «enfriamiento del combustible nuclear» y antes no se podrá mover de la piscina.
En el informe de funcionamiento de Garoña en octubre se señala también que durante ese mes se tomaron 118 muestras y se efectuaron 152 análisis en las que no se detectó ningún parámetro que exceda las recomendaciones o límites legales de contaminación.
Garoña funcionó en octubre al 100% de potencia excepto el día 21 durante unas horas, cuando se redujo la potencia de la central hasta el 65% para realizar el cambio programado de secuencia de las barras de control.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir