Fomento se compromete a limpiar la mancha de fuel del pesquero hundido en las costas de las Islas Canarias

El Ministerio de Fomento aseguró que la concentración de hidrocarburos procedentes del pesquero evoluciona en dirección suroeste, según el informe de reconocimiento aéreo realizado por el avión Sasemar 101 de Salvamento Marítimo, ubicándose el punto de mayor concentración de hidrocarburos a 60 kilómetros de la costa canaria. La condiciones meteorológicas en la zona, 25 nudos de viento y olas de dos metros de altura, continúan alejando los restos de hidrocarburos en la indicada dirección suroeste. La previsión meteorológica para las próximas horas apunta las mismas condiciones, según indicaba el Ministerio.

Igualmente, Fomento se comprometió ante las organizaciones Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF a que «en los próximos días» un robot submarino vaya a evaluar el pecio para saber cómo está la situación y extraer el fuel que haya en el fondo tras el hundimiento del pesquero ruso en Gran Canaria. Durante la reunión, Pastor informó de la situación actual del pesquero ruso naufragado y de la gestión de la situación por parte del Gobierno.

En este sentido, el representante de Greenpeace detalló que el Ministerio está intentando localizar un robot que se encuentre en un área próxima a la zona en que se ha producido el vertido. Rodríguez indicó que el robot tendrá que «analizar cómo está la situación, cómo están los tanques, cómo está el barco, si hay que sellar algo». Además, el responsable de Greenpeace precisó que los ecologistas han pedido a la ministra, «una vez que pase esta crisis», que se trabaje «con mayor profundidad» en la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en las infraestructuras portuarias y de establecer zonas de puertos de abrigo. «Lo importante ahora es eliminar la amenaza que existe», sentenció.

Sobre el tipo de combustible, Rodríguez indicó que «es muy viscoso, muy denso, no soluble en agua, no biodegradable» y «muy parecido al chapapote» del Prestige. «De ahí la urgencia e insistencia de los grupos ecologistas en que sea retirado», afirmó, para después precisar que son «unas 1.400 toneladas de IFO 380, otras 30 toneladas de diesel ligero y unas 70 de aceites». «No es un fuel que se pueda dejar en la zona», recalcó.

Por su parte, el coordinador de Ecologistas en Acción, Paco Segura, explicó que también es importante la meteorología, pues «ahora mismo hay unos vientos de 24 nudos y aunque tuvieran un robot disponible no lo podrían bajar». «Tiene que estar muy estable el mar para que el robot baje con seguridad», dijo. Asimismo, destacó que «lo más probable» es que no haya cambios en el nivel de alerta porque es posible que «hasta el martes no haya ningún cambio de vientos». En esta línea, explicó que el viento dominante en estos momentos está «alejando» la mancha de las costas españolas.

Por su parte, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruíz, aseguró que los ecologistas han salido de esta reunión «satisfechos» porque ha habido un «gesto de transparencia» desde el «minuto número uno«. Además, Ruíz celebró el compromiso por parte de Fomento de limpiar mecánicamente y sin dispersantes la zona que ya tiene derrames, el de sacar de los tanques el que aún quede acumulado y que se identifiquen los puertos de abrigo. Así, ha dicho tener la «sensación» de que se van a tomar medidas en este momento y también a futuro con la puesta en marcha de programas de seguimiento que detecten la afección de la fauna. «La actitud de la ministra en todo caso es de compromiso», ensalzó.

Finalmente, el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, aseguró que, inicialmente, consideraba que el pesquero debía haber sido trasladado a una zona de refugio que hubiera facilitado la descontaminación. Sin embargo, añadió que la ministra les informó de que fue una decisión de carácter técnico. Por ello, cree que «hay que esperar a que termine la investigación por parte de la Fiscalía» y determinar las zonas de refugio, «una asignatura pendiente» para España.

Fomento envía medios a Canarias

El departamento que dirige Ana Pastor confirmó que un cuarto buque de Salvamento Marítimo, el Luz de Mar, llegará este sábado a la zona procedente de Cartagena. Asimismo, hasta Las Palmas de Gran Canaria se ha desplazado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, para seguir con la coordinación del dispositivo puesto en marcha para luchar contra la contaminación. Gómez-Pomar presidirá una nueva reunión tanto del comité técnico de la operación como del comité de coordinación.

El Ministerio de Fomento explicó que «continúan las gestiones» para encontrar un vehículo no tripulado (ROV) que pueda descender a profundidades de más de 2.400 metros y permita realizar un reconocimiento del pecio. Esta situación de emergencia se debe al pesquero ruso Oleg Nadeynov, que se incendió estando atracado en el puerto de Las Palmas y sobre el que se decidió sacarlo a alta mar.

Por su parte, el capitán del pesquero ruso, Igor Dorofieyev, tachó de «error muy grave» que se sacara el pesquero del Puerto de La Luz de Las Palmas tras el incendio que se inició el pasado fin de semana en el interior del mismo. Así lo manifestó en declaraciones a los medios de comunicación tras prestar declaración ante el fiscal provincial de Medio Ambiente durante la mañana del viernes. El capitán Dorofieyev se quejó asimismo de la falta de información que las autoridades españolas le ofrecieron durante estos días y criticó que al llevarse fuera de puerto al ‘Oleg Naydenov «nadie estaba intentando apagar el fuego y salvar el buque».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *