Florentino Pérez podrá nombrar consejeros tanto en Iberdrola como en Unión Fenosa

El consejo de administración de la Comisión Nacional de Energía ha aprobado con ocho votos a favor y una en contra que ACS pueda ejercer derechos políticos tanto en Unión Fenosa como en Iberdrola. En ese sentido el grupo de construcción y de servicios de Florentino Pérez podrá estar presente en los dos consejos indistintamente, bien con la designación de consejeros dominicales o participando en el nombramiento de consejeros ‘independientes’.

En este sentido, el Consejo de la CNE en otras ocasiones había sido claro y taxativo, enumerando expresa y concretamente las acciones que podían realizar simultáneamente los propietarios de dos empresas que tuvieran la consideración de operadores principales: la aprobación de cuentas de resultados, aprobación del informe de gestión y la aprobación de la distribución de resultados. Nada más. No podían participar en el nombramiento de consejeros, ni equipo directivo y por otra parte, la utilización de una lista cerrada de posibilidades de actuación en su ámbito de decisión impedía cualquier tipo de ambigüedad al respecto de la interpretación realizada hasta el momento del Real Decreto sobre el control de los derechos políticos en dos o más operadores principales.

Lista restriginda vs. Lista abierta

En este caso, la Comisión Nacional de Energía ha actuado a la inversa, delimitando las cuestiones que no puede realizar ACS simultáneamente en las dos empresas. Una formula que es mucho más ambigua dado que es mucho más difícil de delimitar las actuaciones que podrían afectar al comportamiento competitivo de las dos empresas. De hecho, entre las cuestiones enunciadas en el documento aprobado por la CNE, no se recoge referencia el nombramiento de consejeros, como cuestión limitada.

Tal y como informábamos ayer, si repasamos la historia reciente de este precepto legal y su aplicación, en el año 1991 la Caixa tuvo que elegir entre estar en los consejos de Endesa y Gas Natural. Recientemente, en el año 1995, el BBVA tuvo que, incluso levantarse de la silla y salir del consejo de Iberdrola y de Repsol YPF. Y eso que las actividades aún siendo energéticas, no eran en los dos casos de generación eléctrica, pero en los dos casos se trataba de presencia simultánea en los denominados operadores principales.

Iberdrola había solicitado en sus alegaciones a la CNE que el regulador energético aplicase la normativa vigente, que limita al 3 por ciento los derechos de voto de una sociedad que participe en dos operadores principales del sector energético. En la actualidad, ACS posee el 40,47 por ciento del capital de Unión Fenosa y controla la mitad de su consejo, mientras que su participación en Iberdrola alcanza el 12,3 por ciento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *